Una tarde con César Bona
Cáritas Madrid 5 de Abril de 2019“Mira a tú alrededor” Bajo este título, el equipo de Cañada Real pasó una tarde con César Bona, uno los referentes por excelencia en España en materia de educación
Cáritas Madrid. 5 de abril de 2019.- “Mira a tú alrededor” Bajo este título, el equipo de Cañada Real pasó una tarde con César Bona, uno los referentes por excelencia en España en materia de educación
Un espacio donde nos hemos encontrado con la niña o el niño que todas las personas llevamos dentro. Lo importante que es mirar a los niños como lo que son, niños.
Un espacio de encuentro para recordarnos que un grupo de personas bajo un objetivo común es un equipo y desde ahí conseguir escuchar y así poder poder conocer a los y las protagonistas reales, los niños.
Damos las gracias a César Bona por su disponibilidad y a la editorial Pinguin Random House por hacerlo posible.
César Bona César Bona, no es la primera vez que se acerca a la Cañada Real, ya que en su último libro "La emoción de aprender" dedica un capítulo a Latifa que vive en la Cañada y es voluntaria en Cáritas. Después de escuchar la historia de Latifa se preguntó "¿Con qué criterio le digo yo, como maestro, a un niño que vive en esas circunstancias, que no puede seguir adelante? La escuela debe ser dador de herramientas y no ser juez de quién sigue o quién se queda". Dio las gracias a Latifa porque su historia fue totalmente inspirado de vida. Subrayó que todos los niños "son iguales independientemente del lugar de dónde procedan", donde el fracaso escolar no se tiene que basar solamente en las notas.
En "La emoción de aprender", César hace una reflexión sobre los prejuicios de otros, los propios, sobre el éxito y el fracaso escolar, sobre las personas que se han sentido incomprendidas, pero que han conseguido alcanzar el éxito para así demostrar los beneficios que pueden implicar el cambiar la forma de enfocar la educación a nivel global.
El libor nos hace ver que tenemos cambiar la percepción del mundo, es necesario una educación hacia la convivencia y hacia el respeto. Decía que "todo empieza en la educación", no sólo hay que poner el peso de esta en la escuela, sino que también hay que incluir a las familias, las administraciones públicas y los medios de comunicación.
Dentro de las experiencias de personas, recopiladas durante sus viajes por distintas ciudades, también se acercó a la Cañada Real, y conoció la historia de vida de Latifa, voluntaria del proyecto que Cáritas Madrid tiene allí. Después de escuchar la historia de Latifa se preguntó "¿Con qué criterio le digo yo, como maestro, a un niño que vive en esas circunstancias, que no puede seguir adelante? La escuela debe ser dador de herramientas y no ser juez de quién sigue o quién se queda". Dio las gracias a Latifa porque su historia fue totalmente inspirado de vida. Subrayó que todos los niños "son iguales independientemente del lugar de dónde procedan", donde el fracaso escolar no se tiene que basar solamente en las notas.