Una opción de vida a contracorriente, pero que vale la pena
Cáritas Madrid 2 de Mayo de 2017Unos 45 alumnos del colegio Santa Rafaela María recibe la visita del equipo de sensibilización de Cáritas Vicaría IV
Unos 45 alumnos del colegio Santa Rafaela María recibe la visita del equipo de sensibilización de Cáritas Vicaría IV.
Cáritas Madrid. 3 de mayo de 2017.-En el centro educativo Santa Rafaela María, de Vallecas, el equipo de sensibilización de Cáritas Vicaría IV impartió dos charlas para dar a trabajar la labor de Cáritas y el voluntariado.
Las charlas fueron impartidas por José y Luis, voluntarios del equipo de Comunicación de la Vicaría IV de Cáritas y asistieron alumnos de tercero y cuarto curso de la ESO. En total asistieron unos 45 alumnos aproximadamente. Acompañó a los voluntarios la hermana Susanne, profesora de Religión del colegio, que ayudó mucho a los voluntarios para que las charlas se desarrollaran bien.
Tras contar a los alumnos qué es Cáritas, partiendo de la explicación de su logotipo, se proyectó el vídeo que el publicista Alejandro Toledo cedió gratuitamente a Cáritas, en el que se ve a un padre joven con su hija pequeña acudiendo a un comedor social. El mensaje que se quiso transmitir es que nadie está exento de caer en una situación de exclusión o de pobreza, que a todos nos puede pasar y que no podemos cerrar los ojos ante una realidad como esa.
Seguidamente se trabajó con los jóvenes con una dinámica en la que se simula que se circula por el metro en cuatro líneas (enriquecerse, consumismo, egoísmo y la propuesta de Cáritas) que representan distintas maneras de enfocar y ver la vida. Con esta actividad se presentan los valores que defiende Cáritas como una opción de vida contracorriente pero que vale la pena.
Los alumnos fueron muy participativos y las charlas resultaron muy provechosas y amenas.
Para finalizar se les puso el vídeo “Contando Cáritas a los más pequeños”, en el que se describe muy bien la desinteresada labor que realizan los voluntarios.
Se animó a los chavales a hacerse voluntarios en el futuro y a ser sensibles a la realidad de pobreza que existe a su alrededor.