Una Nochevieja en familia
Cáritas Madrid 2 de Enero de 2017Una cena muy especial en la Casa de Acogida "San Agustín y Santa Mónica"
En la Cena de Nochevieja en nuestros proyectos de exclusión se sientan usuarios de los proyectos, voluntarios, educadores y antiguos usuarios, que pasaron por el proyecto, y que son ejemplo para los demás, como ha sucedido en la Casa de Acogida "San Agustín y Santa Mónica".
Cáritas Madrid. 2 de enero de 2017.- Varios proyectos de Cáritas Madrid, como en los proyectos para personas en situación de exclusión social com son la Residencia de Mayores "Fundación Santa Lucía", el proyecto de personas sin hogar "CEDIA", la Casa de Acogida "San Agustín y Santa Mónica" o el Hogar Santa Bárbara, celebraron la Nochevieja en familia con una gran fiesta. Nos acercamos a conocer lo que pasó en la Casa de Acogida esa noche, tan especial. Para muchos es una noche de tristeza, pero a la vez de esperanza, ya que desean que el año que llega sea mejor que el que se va, ya que no ha sido muy fácil.
En total se reúnen unas 33 personas, personas que se encuentran en el proyecto y antiguos compañeros que en estos momentos están empezando a "volar" de manera independiente y que son ejemplo para los que se encuentran en la Casa de Acogida ahora, voluntarios y el equipo educativo.
Nos contaron que es un momento especial sentir que empiezas el año en familia. Una familia que en muchas ocasiones todos han perdido.
Cada una de las personas tuvieron una función en esta noche tan especial, pues son los usuarios y voluntarios los que elaboran la cena, y preparan la posterior fiesta en la que no faltan las uvas de la suerte, un karaoke y otras serie de actuaciones. Pero sabemos que detrás de esta realidad, lo más importante es que todos nos sentimos en familia.
Casa de Acogida San Agustín y Santa Mónica:
Recurso residencial 24 horas destinado a personas en situación de exclusión que necesitan un apoyo residencial tutelado para recuperarse y realizar parte de su itinerario de reinserción social.
Una Comunidad de religiosas de la Congregación Amistad Misionera Cristo Obrero (AMICO) colabora en el proyecto. Desde la década de los 90, la Orden de San Agustín apoya muy especialmente su realización.