Una juventud que pone su mirada en la solidaridad y el compromiso con la sociedad

Cáritas Madrid 12 de Agosto de 2021

Conozcamos qué piensan, cuál es el punto de vista de los jóvenes que participan en las actividades y programas sociales de Cáritas Madrid. Con sus palabras, y con la especial mirada que ponen en lo que hacen, se dirigen a otros jóvenes por el Día Mundial de la Juventud este 12 de agosto. 

Conozcamos qué piensan, cuál es el punto de vista de los jóvenes que participan en las actividades y programas sociales de Cáritas Madrid. Con sus palabras, y con la especial mirada que ponen en lo que hacen, se dirigen a otros jóvenes por el Día Mundial de la Juventud este 12 de agosto.  

 

Cáritas Madrid. 12 de agosto de 2021.- En Cáritas Diocesana de Madrid creemos en el potencial de la juventud como agentes de cambio y de mejora de la sociedad. Muchos de nuestros programas y actividades cuentan con una cada vez más alta participación de joven, muchas de las personas que nos siguen son jóvenes. 

 

Por eso queremos poner en valor su aporte a la sociedad. Y queremos hacerlo a través de su mirada y su testimonio, coincidiendo con la celebración este 12 de agosto del Día de la Juventud. Ellos son quienes felicitan este día y se dirigen a otros jóvenes de su edad.

 

La mirada de…

Nico, un joven que lleva dos años haciendo voluntariado en Alcobendas, en un programa de seguimiento a familias vulnerables de Cáritas Madrid:

 

Lo que nos hace ver participar en programas sociales “La vida es mucho más sencilla y valoro más las cosas”

 “Hacer voluntariado es una experiencia que recomiendo a los jóvenes al cien por cien. Porque estás con personas que necesitan apoyo y sentirse escuchadas, y eso se lo podemos proporcionar. Pero sobre todo, es lo que te aporta. Te dan una lección de humildad, te hacen ver que se puede ser feliz en esta vida con poco. Me han hecho ver que esta vida es mucho más sencilla, me han hecho valorar las cosas mucho más y dar las gracias por todo aquello que tengo. Sin lugar a dudas es una experiencia que recomiendo a todo el mundo. Estoy seguro de que no se van a arrepentir de involucrarse en proyectos de este tipo”.

 

K.D., joven de 20 años, estudiante de 2º de Bachillerato, del programa de Cáritas Madrid ‘Nazaria baja a la calle’ en el que se apoyo a jóvenes mujeres en riesgo de exclusión:


Con la mirada puesta en el problema del empleo: “Tenemos mucho que aportar pero nos hace falta un empujón"

“El empleo es un problema para la gente joven como yo. Hay poco trabajo y piden muchos años de experiencia, y si quieres empezar a trabajar no se tienen los años de experiencia que piden. El empleo es el motor para poder conseguir todo lo demás. A esto,  algunos jóvenes suman otros problemas, como el de no tener papeles. Tenemos mucho que aportar pero nos hace falta un empujón para poder salir adelante. Tenemos energía, motivación y estamos preparados como por ejemplo manejar las nuevas tecnologías, algo que podemos aportar en los trabajos, podemos enseñar a otras personas y ayudarles a avanzar.”


Abderrahman, joven de 19 años, vive en un piso de Cáritas Madrid con otros compañeros. Se ha formado, tiene un reciente contrato laboral y está a la espera de regularizar su situación:

 

Para superarse no hay que perder de vista lo que quieres ser: “Solo hay que saber afrontar los momentos difíciles”

“Llegué a Ceuta con la edad de 14 años y estuve ahí cuatro años. La verdad que estaba muy difícil para mí porque no sabía nada del idioma y sin saber dónde iba a ir después. Estuve tres meses durmiendo en el puerto, y luego tuve que entrar al centro de menores y quedarme ahí con 300 personas. Vivir con 300 personas no es fácil.

Cuando cumplí la mayoría de edad vine aquí a Madrid y estuve más de un mes en la calle buscando un albergue o algo donde poder estar bien. Entré, primero, en el centro CEDIA para personas sin hogar de Cáritas, estuve siete meses, y luego me mandaron a un piso, donde vivo actualmente. He hecho varios cursos de joyería, de camarero y otros. Y gracias a Dios ahora estoy trabajando.

La conclusión de esta historia es que uno nunca deja de perseguir lo que quiere ser. Es normal que pases por momentos difíciles, lo único es saber afrontarlos y agradecer a Dios. Gracias".

 

 

Recordemos que la Asamblea General de la ONU marcó este Día con el objetivo de “situar en primer plano y ante la comunidad internacional los problemas de los jóvenes y celebrar el potencial de la juventud como socios indispensables de la construcción de nuestra sociedad mundial”.

 

También el Papa Francisco se dirige en muchos de sus mensajes a las y los jóvenes, a quienes siempre anima a tener inquietud, a ser parte activa de la sociedad, para que “armen lío” y salgan a mejorar las cosas:

“Quiero lío en las diócesis, quiero que se salga afuera, quiero que la Iglesia salga a la calle, quiero que nos defendamos de todo lo que sea mundanidad, de lo que sea instalación, de lo que sea comodidad, de lo que sea clericalismo, de lo que sea estar encerrados en nosotros mismos, las parroquias, los colegios, las instituciones son para salir”. (2013, discurso en Brasil).

Volver