Una gran familia

Cáritas Madrid 22 de Febrero de 2019

Así se sienten las personas que forman la Cáritas parroquial de San Valentín y San Casimiro, parroquia de la Vicaría III en Vicálvaro

Así se sienten las personas que forman la Cáritas parroquial de San Valentín y San Casimiro, parroquia de la Vicaría III en Vicálvaro.


Cáritas Madrid. 22 de febrero de 2019.- Vicálvaro es un barrio del extrarradio de Madrid con un fuerte componente obrero e inmigrante, últimamente está recibiendo muchas familias procedentes de Venezuela y de otros países suramericanos, y también tiene gran implantación la colonia rumana. 


Aquí desarrolla su labor la Cáritas parroquial de San Valentín y San Casimiro de Vicaría III formada por 16 voluntarias. Un equipo perfectamente organizado en el que cada cual tiene claramente definida su función, que desarrollan en un ambiente de alegría, porque como ellas mismas nos cuentan, se sienten una gran familia. 


Y este sentimiento familiar lo trasladan a las personas y familias que solicitan su ayuda, por eso, como indica Esther, las aproximadamente 150 familias que atienden (el 75% de ellas inmigrantes), se sienten acogidas. Aunque no siempre se pueden atender todas las necesidades económicas que se solicitan, porque los medios son escasos, siempre saben escuchar, y tratar a todos los que se acercan con cariño, comprendiendo sus problemas e intentando, siempre que pueden, paliar sus necesidades. 


Un café y unas galletas, aportados casi siempre por las propias voluntarias, sirven para que las personas desgranen sus historias y empiecen a cobrar confianza, y en algunos casos, sirven también para proporcionar la primera comida del día. 


A partir de ahí, manteniendo el seguimiento de cada familia, que, en los casos que es posible incluye las visitas a sus domicilios, comienza la ayuda. En algunos casos ayudas materiales como el pago de determinados recibos, o pagos puntuales para actos médicos, o para los libros de los niños. 


Y para todos, el ropero (pequeño pero muy bien organizado por Mª Luisa), y también el economato, en el que hace malabares Josefina, para que las familias “compren”, con los puntos que se les asignan, los alimentos que más necesitan. Alimentos casi siempre escasos a pesar de la aportación mensual del Banco de Alimentos de Madrid, entre los que faltan a menudo galletas para los niños, o colacao, o harina, o tomate frito. 


En el reparto de alimentos me dicen, cuentan también con las ayudas de las Cáritas parroquiales de Ntra. Sra. Reina del Cielo que aportan ayudas de 60 euros para la compra de alimentos frescos para algunas familias a las que acompañan a la compra junto con voluntarias de San Valentín, o de Ntra. Sra. De la Consolación, que también entregan alimentos a otras familias, a las que además ayudan con 5 euros para que puedan desplazarse a recogerlos. 


Con estas colaboraciones se demuestra la interactuación de las Cáritas parroquiales de la Vicaría III, mediante la cual, parroquias que por su situación tienen una mayor disponibilidad económica, colaboran con parroquias como la de San Valentín siempre necesitada de recursos. 

Otra actividad que se desarrolla es el Taller de comprensión lectora y escritura, al que principalmente asisten mujeres de etnia gitana, en el que además de aprender a leer y escribir, las mujeres tienen un espacio en el que aprenden a relacionarse y comunicarse. 


También es importante la comunicación con el resto de Cáritas parroquiales del arciprestazgo, que se realiza principalmente en las Mesas Arciprestales, que con carácter mensual sirven para intercambiar experiencias, para recibir información de las actividades organizadas por la Vicaría, o para recibir formación, como está previsto en la de este mes, en la que se incidirá en el acompañamiento de las familias de etnia gitana. Ana Mª y Mercedes sirven de enlace normalmente en estas Mesas, aunque cualquiera de las voluntarias del equipo puede asistir en función de las necesidades. 


Cuando hay que resumir en unas líneas todo el trabajo realizado en una Cáritas parroquial, es difícil transmitir todos los aspectos de la gran labor que realizan unas personas que dedican una parte importante de su tiempo a ayudar a los demás, y no se puede nombrar una por una a todas ellas, pero no puedo olvidar citar otra de las cosas que me dijeron: se sienten felices. ¿Qué más puedo añadir?.

Volver