Una experiencia que va a cambiar tu vida, si lo recibes con el alma y el corazón abierto
Cáritas Madrid 20 de Agosto de 2018Cinco jóvenes rumanos viven la experiencia del Servicio de Voluntariado Europeo en Cáritas Diocesana de Madrid durante dos meses
Cinco jóvenes rumanos viven la experiencia del Servicio de Voluntariado Europeo en Cáritas Diocesana de Madrid durante dos meses.
Cáritas Madrid. 20 de agosto de 2018.- Han sido dos meses en las que cinco jóvenes que han participado en el Servicio de Voluntariado Europeo han realizando su voluntariado en las Colonias y Campamentos de Cáritas Diocesana de Madrid.
Ayer partían para Rumanía las cuatro chicas y un chico que han participado en las Colonias y Campamentos de Cáritas Madrid a través del Servicio de Voluntariado Europeo ERASMUS+ (SVE o EVS), una forma de acercarse a un entorno que no es habitual en sus vidas.
Durante estos meses también han podido conocer distintos proyectos de Cáritas Madrid como el Proyecto de personas sin hogar, CEDIA, la Casa de Acogida “San Agustín y Santa Mónica”, la Residencia de Mayores “Fundación Santa Lucía”, el Hogar Santa Bárbara y los proyectos que desarrollamos en la Cañada Real, que les ha ayudado a reflexionar sobre la situación que viven muchas personas.
Cristian nos comentaba que en las Colonias y en el Campamento en Cercedilla “he conocido la historia de las niñas y los niños, algunos de ellos con muchos problemas, algunos perdieron a su padre o un hermano, todos con muchas dificultades económicas… pero siempre con una sonrisa en su cara”.
Durante la evaluación señalaban que lo que les había impresionado de esta experiencia era el cariño de las personas con las que se han encontrado estos días: los menores, las monitoras y monitores, las tutoras que les han acompañado en su experiencia y las personas que día a día se han ido encontrando en los lugares que han estado.
De su paso por Madrid les ha sorprendido el gran número de personas sin hogar que se han encontrado en sus calles o que haya una zona como la de la Cañada Real con esas condiciones tan desiguales, todo ello les ha interpelado y les ha hecho ver que todavía queda mucho por hacer. También se han encontrado con numerosas familias rumanas que han tenido que emigrar de su país para poder tener un futuro mejor, ya que en su país no lo pueden tener.
Todo ello les ha ayudado a reflexionar sobre la suerte que ellos están teniendo de poder estudiar, tener una vida digna… y les ha hecho pensar que es necesario apoyar a todas estas personas e implicar a la sociedad.
Esta experiencia les ha ayudado a ser más sensibles a la hora de ver la realidad, quitarse los estereotipos, valorar la suerte que tienen de poder estudiar, tener una vida digna… les ha hecho pensar que es necesario apoyar a todas estas personas e implicar a la sociedad.
Durante estos días todas las personas que hemos compartido tiempo con ellos, las niñas y los niños, los monitores y tutores, hemos podido conocer la cultura de Rumanía, sus costumbres, sus juegos tradicionales que han puesto en práctica con los más pequeños y por su puesto la comida. Han sido grandes cocineros para enseñarnos su gastronomía y nos hemos “chupado los dedos” como con la Ciorbă de perişoare (sopa de albóndigas), Papanaşi (un rico postre), la salata de vinete...
Llegaron hace dos meses con una maleta llena de esperanza, ilusión, nervios, incertidumbre... y se han vuelto con una maleta llena de "personas". Personas con historias de vida. Historias a veces muy difíciles de imaginar y de conocer en nuestro día a día, pero que siguen luchando por salir adelante con una sonrisa siempre en sus caras.
Como nos decía Andreea para invitar a otros jóvenes que estén pensando realizar un Erasmus+ “es una experiencia que va a cambiar tu vida, si lo recibes con el alma y el corazón abierto”.
Gracias Andreea, Cristian, Diana, Manuela y María por haber elegido vivir esta experiencia en Cáritas Madrid. Y tu… ¿Cuándo?
Proyecto “co-financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.