Un verano tejiendo Comunidad en el Centro de Tratamiento de Adicciones
Cáritas Madrid 6 de Septiembre de 2017Espacio compartido, sentir que cada uno juega un papel fundamental para poder conseguirlo... está siendo la clave para tejer Comunidad
Espacio compartido, sentir que cada uno juega un papel fundamental para poder conseguirlo... está siendo la clave para tejer Comunidad.
Cáritas Madrid. 6 de septiembre de 2017.- Todas las tarde de los miércoles, el Centro de Tratamiento de Adicciones de Cáritas Madrid lo ha dedicado a ir de excursión a la piscina, pero con un objetivo muy importante que es tejer Comunidad, es decir compartir juntos, sentir que cada uno juega un papel fundamental para poder conseguirlo. Para ello hemos quedado en el Centro, donde unos se han encargado de ir a comprar lo necesario para la comida y el resto a prepararla.
Este espacio ha dado lugar a tiempo compartido, charlas, juegos, baño, comida, un cafecito y por supuesto un helado. Todos los asistentes lo han valorado muy positivamente.
Hoy, miércoles, volveremos a disfrutar de este espacio compartido.
Centro de Tratamiento de Adicciones (ámbito diocesano):
Recurso especializado de Cáritas Madrid donde, con carácter ambulatorio, se atiende, valora y acoge a personas con adicción, a diferentes sustancias y adicciones sociales.
La intervención se raliza desde un marco integrador y a través de cuatro áreas de trabajo: Sanitaria, Social, Psicológica y Educativa/Ocupacional, desde las que abordan las diferentes áreas personales (10 áreas de intervención).
A nivel grupal también se trabaja la normalización, la recuperación de habilidades sociales y la autonomía a través de talleres ocupacionales y diversos talleres terapéuticos.
Además, se ofrecen servicios básicos de comedor, higiene, lavandería y taquillas.
Consta de un centro de tratamiento ambulatorio con 159 plazas y un centro de día con 20 plazas.
Tiene suscrito un convenio de subvención con Madrid Salud del Ayuntamiento de Madrid y está integrado en Red de Atención.
En 2016 el CTA ha ampliado su campo de actuación al trabajo de calle en proximidad con las personas con adicción que viven permanentemente en Cañada Real, sirviendo como "trabajadores" de los clanes que se dedican a la venta de drogas a cambio de la dosis diaria.
Esta actuación se enmarca dentro del proyecto “Encuentros con Dignidad” en colaboración con otras entidades sin ánimo de lucro, que tiene la finalidad, desde la cercanía, de acompañar a estas personas para la mejora de las condiciones sociosanitarias, así como favorecer procesos de acceso a la red de atención pública existente.