Un hogar como oportunidad: lo relacional sí importa
Cáritas Madrid 30 de Mayo de 2018El Equipo de Cáritas Vicaría II visita el Centro de Nuestra Señora de Valvanera
El Equipo de Cáritas Vicaría II visita el Centro de Nuestra Señora de Valvanera.
Cáritas Madrid. 30 de mayo de 2018.- Dentro de las visitas de los responsables de voluntariado y trabajadores del equipo de Cáritas Vicaría II a los diferentes centros de la red de Cáritas Madrid, para conocer in situ y así poder derivar mejor a nuevos voluntarios y personas atendidas, hoy hemos sido acogidos por Pilar y María, dos técnicas sociales del centro de Nuestra Señora de Valvanera, para explicarnos y enseñarnos el centro de Día y la Mini Residencia.
Dentro de las complejidades de la exclusión social, los problemas de salud mental originan y afianzan esta situación de calle y expulsión de la sociedad. Hace ya tiempo que Cáritas Madrid detectó situaciones de personas excluidas y con problemas de salud mental, algunos con adicciones, que no accedían a los centros públicos de salud. Iban a los albergues y no encajaban, faltaba un recurso puente para estas personas. Ahí entra este centro de Valvanera, donde se respira calidez humana y complicidad entre trabajadores, voluntarios y personas usuarias. Tanto María como Pilar, nos cuentan las pequeñas cosas de cada día, donde observas que la intervención social va entrelazada con un acompañamiento humano que además de personalizado, está muy disponible al servicio de las personas. No hay rigideces, sino capacidad para adaptarse a las necesidades que se van descubriendo y así se van trabajando objetivos con cada uno.
Tras las explicaciones iniciales con una acogida café muy de agradecer, recorremos las instalaciones y escuchamos la variedad de actividades: taller de bienestar y salud, música, carpintería, informática, clases de español y alfabetización, elaboración de jabones y velas, jardinería y ocio, etc. , cómo es el trabajo interno en red con otros centros de Cáritas como los centros de capacitación laboral o las Viviendas de Integración Social; una cosa que nos llama mucho la atención es el espacio de asamblea con las personas usuarias, en donde ellas junto con voluntarios y técnicos, opinan, proponen y comparten cómo se van sintiendo, qué necesitan. Es un espacio de toma de decisiones conjunta en donde se comunica de igual a igual, con confianza y respeto. Se hace un encuentro por Navidad de antiguos residentes del centro, en donde el reencuentro es muy emotivo y entrañable al recordar los duros momentos del pasado y cómo con ayuda y cercanía, las personas pueden salir de su abismo.
Casi finalizando la entrevista, nos encontramos al equipo de calle, que acaba de llegar y nos cuenta sus vicisitudes, anécdotas de esa mañana.
Damos las gracias a Pilar y María por dedicarnos su tiempo a contarnos Valvanera y a su director, Javi Sánchez, por la gestión y facilidades para poder realizar nuestra visita. Hemos tomado nota de todo lo vivido y aprendido para un mejor bien derivar en el futuro.