Un empleo que dignifica y transforma la vida y las aspiraciones de las personas
10 de Abril de 2025Aunque las cifras de empleo anuncian mejoras, la realidad es que tener un empleo no garantiza que la persona pueda llegar a fin de mes. Desde Cáritas diocesana de Madrid apostamos por un empleo digno, que sí permita a las familias cubrir sus necesidades básicas y vivir dignamente. Apostamos por un empleo que transforme la vida de las personas.
En este sentido, un año más, hemos puesto en marcha la Campaña de Empleo 2025, que hemos presentado en el Campus Cáritas Madrid junto con el Servicio diocesano de Empleo. Con ella queremos que las personas que lo necesiten sepan que cuentan con este servicio; así como, sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de apoyar políticas públicas que garanticen empleos de calidad, acercarnos a las empresas para que den una salida laboral a las personas a las que asesoramos y formamos, y también mover la solidaridad de la población para que colabore en el equipo de voluntariado o con su aportación económica.
Desde el Servicio de Empleo se acompaña a las personas desde la primera acogida, cuando llegan a Cáritas Madrid, hasta el proceso de asesoramiento, de formación o el contacto con empresas para que logren emplearse. Es todo un itinerario a lo largo del cual la persona va transformando sus habilidades, capacidades y aptitudes.
Es el caso de Antonia, que llegó a Cáritas porque “estaba pasando una situación difícil”, como ella misma dice, y quería un trabajo, no ayudas. Ahí la asesoraron y le preguntaron por sus inquietudes y gustos, y Antonia dijo que quería ser cocinera, que apenas sabía leer o escribir, pero que ese era su sueño. Para ello ha pasado por diferentes formaciones y tutorización hasta terminar empleada en la empresa de inserción laboral Carifood, de catering y colectividades. Ahora, tras pasar todo este proceso, Antonia dice que ella se ha transformado en lo laboral y lo personal y que sueña con una nueva transformación: ser cocinera.
Una oportunidad a más de 1 800 personas atendidas este año desde el Servicio de Empleo
Este año el Servicio de Empleo ha centrado su trabajo en aumentar la tasa de empleabilidad de quienes llegan y en hacer un seguimiento de las personas atendidas años atrás, para ver cómo han evolucionado en su etapa laboral.
Con respecto a la atención que se ha dado en el último año, vemos que se ha ofrecido información y orientación para el empleo a más de 500 personas; se han impartido 112 formaciones para el empleo y se han dado seis certificados de profesionalidad; y se ha facilitado el acceso al empleo a más de 1 800 personas, bien a través de nuestra Agencia de Colocación, bien a través de alguna de nuestras empresas de inserción laboral.
Con respecto al perfil mayoritario de las personas acompañadas, hablamos de un 67 % de mujeres; con respecto a la edad, la mitad de las personas tiene entre 30 y 50 años; destaca que el 89 % son de origen extranjero; y en cuanto al nivel de estudios, el 75 % tiene estudios secundarios o superiores.