Un diálogo fraterno que nos ayude a respetarnos y a construir un futuro mejor
Cáritas Madrid 6 de Septiembre de 2021Este fin de semana se celebraba el II Encuentro Internacional de Políticos Católicos, convocado por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, y la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer.
Este fin de semana se celebraba el II Encuentro Internacional de Políticos Católicos, convocado por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, y la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer.
Cáritas Madrid. 6 de septiembre de 2021.- Con el lema ‘Una cultura de encuentro en la vida política para el servicio de nuestros pueblos’' se celebraba este fin de semana el II Encuentro Internacional de Políticos Católicos, convocado por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, y la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer.
El objetivo ha sido – como destacaba el director general de la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos, José Antonio Rosas- el de construir un “diálogo fraterno y constructivo que, en sí mismo, muestre cómo el Evangelio facilita la posibilidad de pensar diferente, respetarse mutuamente y descubrir juntos el bien común y un futuro mejor para todos, especialmente para las personas más vulnerables”.
En dicho encuentro se han reunido 74 católicos con responsabilidades públicas, de diferentes partidos y procedentes de 18 países. Ha destacado la intervención del secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, con la lección magistral Cultura de encuentro y amistad cívica en un mundo en crisis. La intervención puede verse aquí.
El cardenal Parolin ha pedido a los políticos que coloquen en el centro la persona y no ejerzan la autoridad con “una visión partidista”. Asimismo, ha destacado que vivimos en un momento de pandemia en el que tenemos “la exigencia de salir de una crisis profunda y difícil de interpretar, que pide en primer lugar que se refuercen los equilibrios sociales, las economías, la estructura de los países y las capacidades de los gobiernos”.
Paroli también ha puesto el foco en dos aspectos clave del magisterio de la Iglesia y del Papa Francisco para la construcción del bien común: la cultura del encuentro y la amistad social, que no pueden reducirse por los políticos a “meros eslóganes de propaganda”.
La cultura del encuentro pasa por “hacer de la diversidad un valor agregado, un enriquecimiento”. Mientras, la amistad social es “el efecto de la acción política, de la mejor, la que es capaz de comprender las exigencias desde abajo y trasladarlas subsidiariamente al plano decisorio, legislativo, económico y social”.
Acerca de la Academia Latinoamericana de líderes católicos
Es simultáneamente un centro de formación internacional y una red latinoamericana de centros de liderazgo presidida por el Cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México y fundada en Santiago de Chile por el laico José Antonio Rosas; la cual cuenta con más de 10 años de experiencia y cuya misión es formar líderes desde una perspectiva católica, arraigados en la fe de la Iglesia, para transformar el mundo social, político y económico a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia; y del mismo modo, formar y acompañar a católicos que descubren su vocación política, y desean conocer a fondo la DSI, para asumir desde la experiencia cristiana su compromiso de vivir la fe, en sus responsabilidades políticas.
Su horizonte inspirador es el 12 de Diciembre de 2031, del cual se desprende su visión institucional que consiste en formar una nueva generación de católicos con responsabilidades políticas y sociales para que transformen el rostro del continente al servicio de sus pueblos, a la luz del Magisterio de la Iglesia y de cara a los Jubileos del V Centenario Guadalupano y de los dos mil años de la redención.
Actualmente la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos tiene centros de formación local en Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Uruguay y Perú; y próximamente en Ecuador, España, Estados Unidos y Venezuela. Hemos dictado más de 100 programas de formación presencial en 33 diócesis de América Latina, por los cuales han egresado más de 10,000 participantes, entre los cuales, algunos han asumido responsabilidades como dirigentes de partidos políticos, concejales, alcaldes, diputados y dirigentes de organismos de la sociedad civil.
Fuente: Infomadrid