Un corazón que ve... más allá de los prejuicios
Cáritas Madrid 13 de Abril de 2018Formación dirigido a las personas voluntarias en el arciprestazgo de San Matías de Cáritas Vicaría I
Formación dirigido a las personas voluntarias en el arciprestazgo de San Matías de Cáritas Vicaría I.
Cáritas Madrid. 13 de abril de 2018.- Hace unos días se celebró una Jornada sobre Prejuicios en el arciprestazgo de San Matías en Cáritas Vicaría I a la que asistieron más de 20 personas voluntarias de diferentes proyectos y parroquias. Una actividad que nos ayuda a prestar un mejor servicio a las personas que nos necesitan y avanzar en una verdad que lo cambia todo: “Dios reina en la historia y necesita mi colaboración”.
Nuestro compromiso con las personas que nos necesitan exige un continuo esfuerzo de formación tanto en temas técnicos como en lo relacionado con el corazón, para madurar en nuestra Fe, configurarnos con Cáritas y configurarnos con Cristo.
En este escenario se enmarcan las charlas que ofrece Daniel, voluntario de la Vicaría I, en los arciprestazgos y parroquias que lo solicitan. Este año el tema central de la formación nos hace reflexionar sobre los Prejuicios. Todos tenemos prejuicios, como observamos tras la primera dinámica que propone Daniel. Como la misma palabra indica, los prejuicios son “juicios previos”, en principio no conllevan nada negativo, pero corren el riesgo de convertirse en opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.
Para descubrir cuál es la actitud de Jesus ante los prejuicios nos fijamos en el pasaje de Zaqueo (Lc19, 1-10). Zaqueo era cobrador de impuestos para Roma. Los demás ven en Zaqueo al criminal colaboracionista, corrupto y abusón. Comer con él “contaminaba”, te hacía cómplice e inhabilitaba para la oración y el culto. Jesús conoce el estereotipo, pero no se deja condicionar por los prejuicios. Jesús busca a la persona, se autoinvita y entra en su vida, devolviendo al publicano su grandeza interior, libertad y dignidad. Al olvidar los prejuicios Jesús rompe esquemas, supera las barreras, vence las hostilidades y construye paz. Radicalmente. Su acción es Signo. El encuentro cambia a Zaqueo. Se hace libre, protagonista de su vida y se enfrenta con las consecuencias.
Como voluntarios de Cáritas, debemos poner la relación personal en el eje de nuestro trabajo. La experiencia “cara a cara” nos hará olvidar estereotipos y prejuicios y reconocer al otro su dignidad, responsabilidad y capacidad. En una cultura que limita el desarrollo humano al ámbito de lo material o que reduce el alma a lo psíquico y emocional, es fundamental recuperar que el auténtico desarrollo afecta a la totalidad de la persona: material y espiritual, individual y comunitaria, natural y sobrenatural.
Al finalizar todos los asistentes agradecieron la oportunidad que dan estas charlas formativas para profundizar en temas que enriquecen al voluntariado y ayudan a mejorar el servicio que prestamos a los más nos necesitan.