Un camino solidario... porque juntos avanzamos con mayor confianza

Cáritas Madrid 8 de Marzo de 2017

Charla de salud en la parroquia Santa Eulalia de Mérida de la Vicaría IV

Charla de salud en la parroquia Santa Eulalia de Mérida de la Vicaría IV

 

Cáritas Madrid. 8 de marzo de 2017.- Desde hace tres años en la Parroquia de Santa Eulalia de Mérida, perteneciente al Arciprestazgo de San Diego de la Vicaría IV, venimos trabajando en un proyecto de acompañamiento a niños en situación de exclusión social. Un grupo de voluntarias de la parroquia dedicamos tres tardes a la semana para dar la merienda a un grupo de niños y ayudarles en sus tareas escolares.


En el marco de este proyecto, hace dos años, surgió la iniciativa de trabajar con las madres de estos niños. Y así formamos un grupo de madres para una especie de «Escuela de Familia» con una periodicidad de un día a la semana.


A lo largo de este tiempo hemos ido tratando diversos temas relacionados con la función educadora de los padres, ofreciendo pautas para mejorar las habilidades educativas y ayudándoles a descubrir herramientas para mejorar la comunicación y las conductas y comportamientos de los niños.


A raíz de algunos cuestionamientos de las madres sobre el tema concreto de la alimentación se pensó en invitar a un experto para que diera una charla sobre el tema. El pasado 8 de febrero contamos con la presencia de un médico del Ayuntamiento de Madrid que hizo una amena exposición del tema de la nutrición.


La charla tuvo lugar en los locales parroquiales y contó con la asistencia de un amplio grupo de madres. Se habló de las formas más saludables y correctas de alimentarse. De cómo ir introduciendo en la dieta los elementos más nutritivos y también la manera de ir educando en salud a los hijos, restringiendo aquellos alimentos que son más perniciosos y potenciando otros más saludables. Se insistió mucho en la necesidad de crear hábitos sanos, no sólo con lo que se come, sino también con la salud física en general (por ejemplo aumentar el ejercicio físico, evitando el sedentarismo).


La charla dio para bastante diálogo y las madres fueron haciendo preguntas concretas de lo que más les preocupaba en este tema.


Todos quedamos muy contentos de la charla, tanto las madres como las voluntarias que las acompañamos, porque vimos que es un tema indispensable en la educación. Emplazamos al ponente para otros posibles coloquios en este ámbito de la salud y el bienestar.


En la reunión siguiente a esta charla las mamás evaluaron muy positivamente esta actividad y surgieron otros posibles intereses. Así que iremos pensando en la posibilidad de ofrecer otros temas o actividades que puedan servirles de ayuda.


En este grupo se ha creado un ambiente muy positivo y sobre todo muy cercano. Tratamos de no hablar “teóricamente” de los hijos, sino bajar a las situaciones puntuales y concretas que están viviendo. Incluso dichos encuentros son para ellas como “tablas de salvación” donde pueden contar su problemática personal y desahogarse. La comunicación es muy fluida y se está dando un fuerte componente emocional. Nos esforzamos por ofrecerles motivación y recursos de autoestima para ellas mismas, y aunque sabemos que es muy difícil porque hay realidades muy complejas, tenemos el ánimo y la esperanza de que nuestras sesiones realmente les enriquezcan y ayudan a mejorar su calidad de vida.


Seguiremos caminando con esta misma ilusión, tratando de ofrecer pautas comportamentales realistas y posibles, y con el convencimiento de que sólo cuando nos ayudamos unos a otros es cuando verdaderamente crecemos como personas.

 

Volver