Tu compromiso mejora el mundo
Cáritas Madrid 11 de Diciembre de 2017Campaña de Navidad de Cáritas Diocesana de Madrid
Campaña de Navidad de Cáritas Diocesana de Madrid.
Cáritas Madrid. 11 de diciembre de 2017.-
Bajo el lema “Tu compromiso mejora el mundo” Cáritas lanza su Campaña Institucional 2017-18. Hablar hoy de compromiso no está de moda. Suena a trasnochado, a poco actual o conservador. Está asociado al para siempre en un mundo en el que casi todo es para un rato. Hablar hoy de compromiso, es ir contracorriente.
En Cáritas vamos contracorriente porque sí hablamos de compromiso y con toda la actualidad y el rigor que nos exige la realidad. Pero no hablamos de cualquier compromiso. No hablamos de una relación contractual, ni del valor que permite al ser humano lograr sus objetivos o éxitos, ni de un compromiso concreto que se ciñe a un horario o a un talón bancario. Hablamos de otro tipo de compromiso que tiene como referente a una persona muy concreta: Jesús de Nazaret.
Campaña de Navidad:
Con el adviento empieza el nuevo camino para los cristianos y en los días de Navidad celebramos el momento más importante para nosotros de todo el año, el nacimiento de Jesús, que se hace de nuevo vida entre nosotros, en cada uno de nosotros.
“Tu compromiso mejora el mundo”
“Toda la comunidad diocesana tiene que seguir esforzándose para mostrarse como una madre que acoge y acompaña”. (Propuestas Pastorales Diocesanas del Plan Diocesano de Evangelización)
Cuando decimos compromiso, no hablamos de cualquier compromiso, hablamos del que tiene como referente a Jesús de Nazaret. Es un compromiso que nace de la fe. Las Propuestas Pastorales Diocesanas del Plan Diocesano de Evangelización nos dicen: Poner realmente a Dios en el centro de nuestra vida y en el de la Iglesia. Descentrarnos de nosotros mismos.
“No pensemos solo en los pobres como los destinatarios de una buena obra de voluntariado para hacer una vez a la semana, y menos aún de gestos improvisados de buena voluntad para tranquilizar la conciencia. Estas experiencias, aunque son válidas y útiles para sensibilizarnos acerca de las necesidades de muchos hermanos y de las injusticias que a menudo las provocan, deberían introducirnos a un verdadero encuentro con los pobres y dar lugar a un compartir que se convierta en un estilo de vida.” (Mensaje del Papa Francisco para la I Jornada Mundial de los Pobres.)
Este es el compromiso del que hablamos, el que refleja el gesto y la mirada de Jesús que nos hace elegir a los últimos como nuestros favoritos, igual que hizo él.
Comprometerse es una manera de entender la vida y compartirla creando fraternidad. Como dijo S. Juan Pablo II en su “Sollicitudo rei socialis”, nº38 “La solidaridad no es un sentimiento de vaga compasión o de superficial ternura hacia los males de tantas personas cercanas y lejanas; al contrario, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, es decir, por el bien de todos y cada uno, porque todos somos verdaderamente responsables de todos”.
Comprometerse es un modo de ser y de estar en el mundo y elegir esta forma de vida es arriesgarse a vivir y trabajar para mejorar la vida de los demás, abriendo nuestros corazones, nuestras casas, nuestras vidas para caminar junto con ellos.
Este compromiso nos hace salir de nosotros mismos, de nuestra vida acomodada, tranquila y de la zona de confort para acudir al encuentro de los demás.
“No he venido a ser servido, sino a servir”. (Mt 20, 28)
Pero este compromiso no solo conlleva dar lo superfluo, va más allá, hemos de cambiar estilos de vida, modelos de consumo y formas de mirar. Hemos de realizar un cambio profundo empezando por nosotros mismos.
“La pobreza es una actitud del corazón que nos impide considerar el dinero, la carrera, el lujo como objetivo de vida y condición para la felicidad”. (Mensaje del Papa Francisco para la I Jornada Mundial de los Pobres.)
Cualquier cambio comienza con gestos cotidianos concretos y sencillos realizados desde nuestra propia situación en la sociedad, con la gente más cercana, tal y como nos dice una de las Propuestas Pastorales Diocesanas del Plan Diocesano de Evangelización: “Debemos considerar que prioridad ocupan los pobres en nuestra agenda pastoral y cómo cooperamos para “resolver las causas estructurales de la pobreza y promovemos el desarrollo integral de los pobres”, también con “gestos simples y cotidianos de solidaridad” (EG 188). Debemos tomar postura ante la realidad social que vivimos, comprometiéndonos de corazón con aquellos que más necesitan.
“Benditas las manos que se abren para acoger a los pobres y ayudarlos: son manos que traen esperanza. Benditas las manos que vencen las barreras de la cultura, la religión y la nacionalidad derramando el aceite del consuelo en las llagas de la humanidad. Bendita las manos que se abren sin pedir nada a cambio, sin peros ni condiciones: son manos que hacen descender sobre los hermanos la bendición de Díos”. (Mensaje del Papa Francisco para la I Jornada Mundial de los Pobres.)
Más información:
https://www.caritasmadrid.org/campana-de-navidad