Transmisora del acompañamiento en salud mental, transmisora del voluntariado, transmisora de Esperanza

3 de Febrero de 2025

Hemos celebrado recientemente, en este mes de enero, el Jubileo de la Comunicación. Hemos hablado en Cáritas Madrid de la necesidad, y el cuidado que ponemos, en usar la palabra para ofrecer acompañamiento, Amor y Esperanza. Y con la palabra, sentirnos evangelizadores de la Palabra.

En este sentido nos comparte su experiencia Ana García, que acaba de incorporarse como voluntaria de comunicación en el proyecto de acompañamiento de personas con problemas de salud mental “San Felipe Neri”.

Gracias Ana por ser con ‘tu palabra’ transmisora de la labor social de Cáritas Madrid.

Llevaba unos años pensando en cómo colaborar como voluntaria y poder así dedicar mi actual tiempo libre disponible, después de haber disfrutado de una larga trayectoria profesional. Y de la forma más inesperada y casual me encontré haciendo una entrevista en Cáritas Madrid

La persona que me recibió, después de mantener un contacto previo para conocerme, me expuso brevemente la necesidad de la parroquia San Felipe Neri:  querían contar en su equipo con alguien que se dedicara a la divulgación de un proyecto incipiente, con el cual estaban muy entusiasmados. Me comentó que, tras nuestra pequeña conversación anterior, yo podría encajar en ese perfil de voluntario en el que estaban pensando.

No lo dudé y me puse en contacto con ellos, con la intención de poder conocernos en persona y hacerme una idea de lo que se esperaba de mi colaboración.

El recibimiento por parte del equipo de “San Felipe Neri” fue tan caluroso y cercano que desde el principio me hizo sentir muy cómoda y bien acogida, lo que me permitió relajarme y poner mayor atención a la explicación ofrecida por el coordinador.

Tengo que reconocer que la propuesta me atrapó desde el principio por diversas razones; entre ellas, el objetivo principal que persigue el proyecto y su vinculación con los problemas mentales de las personas sin hogar. Y, por supuesto, la función que se me encargaba: ser transmisora directa de “San Felipe Neri” mediante el contacto continuo con otras personas voluntarias facilitando su labor.

La psicología siempre me ha atraído, quizás por mi convencimiento de la importancia del lado no físico de los seres humanos y su trascendencia para la estabilidad integral de los mismos. También porque, gracias a mi actividad laboral, he podido relacionarme con muchas personas y, por ello, ser consciente de que las carencias emocionales, los trastornos psicológicos o los problemas más serios de la mente trastocan su vida y las hacen presa de desequilibrios que hacen muy difícil el manejo de su día a día, más si cabe si van unidas a penurias económicas o de otra índole.

Desde hace tiempo, estos problemas -afortunadamente- son cada vez más visibles en la sociedad, dándoles la relevancia que merecen y prestándoles la atención necesaria para lograr -o por lo menos intentar- conseguir la estabilidad de la persona en su conjunto y, sobre todo, evitar el sufrimiento que conlleva el enquistamiento de estas dificultades.

Ese es el objetivo de este proyecto, al que me he vinculado con tanto entusiasmo y en el que espero poder colaborar de la manera más eficiente y eficaz posible como responsable de comunicación, en mi tarea de trasladarlo de forma clara a las parroquias y a las acogidas de la red y así consolidarlo como herramienta de apoyo a las personas voluntarias de esta magnífica labor que ofrece Cáritas Madrid.

#sinhogar #saludmental #voluntariado #SanFelipeNeri
Volver