Transculturalidad y salud mental

Cáritas Madrid 28 de Junio de 2017

Espacio para la reflexión sobre la importancia del enfoque transcultural en el acompañamiento a aquellas personas con enfermedades mentales  que provienen de culturas muy diferentes a la española.

Cáritas Madrid. 28 de junio de 2017.- Este mes de junio ha tenido lugar el Desayuno de la Agencia Madrileña de Tutela de Adultos sobre “Transculturalidad y Salud Mental”, en el que se reflexionó sobre la importancia del enfoque transcultural en el acompañamiento a aquellas personas con enfermedades mentales  que provienen de culturas muy diferentes a la española.


Participaron como ponentes María Ángeles Saa (KARIBU), Francisco Recalde (Grupo Exter), Julio Hernández (Grupo 5), Gema de la Hoz (Candelita) y Víctor Rodríguez (Cáritas Madrid).


En el encuentro se abordaron numerosos temas: la importancia de tener en cuenta toda la historia de la persona –no sólo desde la llegada a España-, el viaje, la relación con la familia en la distancia, la frustración cuando no es posible enviar dinero, el acercamiento desde el reconocimiento de la riqueza de la cultura del otro y el interés por conocer, la importancia de adaptar el lenguaje en la comunicación verbal y escrita, las diferentes formas de entender las enfermedades en función de la cultura de origen, la necesidad de incorporar mediadores y traductores para ofrecer una atención más adecuada, entre otros.


También se planteó la difícil situación de las personas inmigrantes con enfermedad mental que se encuentran en España en situación administrativa irregular. Además de vivir bajo la amenaza constante de ser detenidos y expulsados del país, no pueden acceder a parte de los recursos y prestaciones a los que tienen acceso personas con enfermedad mental de nacionalidad española (ayudas de rehabilitación, reconocimiento de discapacidad, acceso a determinados centros específicos), algo muy cuestionable desde un enfoque de derechos humanos.

 

Volver