Cáritas Madrid. 19 de mayo de 2017.- La acción de Cáritas, para ser eficaz, debe estar integrada en la comunidad donde se desarrolla y ser un elemento de dinamización social, que permita fortalecer la vida comunitaria. Por ello, se fomenta la coordinación con otros grupos y entidades con el fin de atender mejor a las personas y lograr una mayor cohesión social.
Esta manera de entender la acción social se concreta en el trabajo en red con entidades e instituciones: con congregaciones religiosas, la Confederación de Cáritas Española y las entidades sociales públicas y privadas de cada barrio o ciudad o pueblo (planes comunitarios, coordinadoras, plataformas sociales, campañas e iniciativas ciudadanas...) con las que compartimos los mismos objetivos.
"Llamados a ser comunidad"
La Campaña de Día de Caridad 2017, con el lema “Llamados a ser comunidad”, nos invita a poner el foco de atención en la dimensión comunitaria de nuestro ser, como eje fundamental de nuestro hacer al servicio del Reino de Dios y del proyecto de transformación social en el que estamos empeñados en el ejercicio de la caridad.
El redescubrimiento de nuestro ser comunitario es el punto de partida para superar nuestros intereses individuales, los comportamientos autorreferenciales y colaborar con el Señor en la construcción de un mundo en el que la experiencia del amor de Dios nos permita vivir la comunión y construir una sociedad más justa y fraterna.
La comunidad es el ámbito donde podemos acompañar y ser acompañados, donde podemos generar presencia, cercanía y un estilo de vida donde el que el que sufre encuentre consuelo, el que tiene sed descubra fuentes para saciarse y el que se siente excluido experimente acogida y cariño. En la comunidad podemos responder al mandato de Jesús, que nos mandó dar de comer al hambriento (Mc 6,37) y podemos implicarnos en el desarrollo integral de los pobres, buscando los medios adecuados para solucionar las causas estructurales de la pobreza.
Sólo así podremos encontrar salidas a nuestra realidad social, más centrada en la búsqueda de intereses egoístas, en la agresividad ideológica y en la permanente descalificación del otro que en el descubrimiento de lo que nos une y nos enriquece a pesar de las legítimas diferencias.
Acciones de coordinación, de trabajo en red con otros
Como ejemplo de esta coordinación resumimos distintas acciones que hemos realizado a lo largo de la semana:
- Inauguración del nuevo Centro Santa María de la Paz destinado a la atención de Personas Sin Hogar.
- La mamás del Hogar Santa Bárbara acuden invitadas por el Ayuntamiento de Madrid al Mutua Open Madrid 2017.
- Jornada de Reflexión-Formación de Entidades que participan en el Programa CaixaProinfancia.
- Presencia en la firma del Pacto Regional de la Cañada Real junto con el resto de las Entidades que trabajan en la Cañada.
- Reunión con los responsables de las Redes Sociales de otras Cáritas Diocesanas coordinado por Cáritas Española.
- Presentación del libro de "Lágrimas de esperanza", donde nos encontramos relatos del mundo sobre la violencia de género, editado por la editorial San Pablo.
“Bajo del autobús en la loma para contemplar el pueblo. Con el título de Trabajadora Social obtenido durante su reclusión, lucharía porque ninguna mujer padeciera los usos y costumbres. La vista de la hacienda detonó los recuerdos”.
Así comienza “Los Ancianos Sabios”, primer premio del I Concurso de relatos cortos sobre violencia de género convocado por la Fundación Luz Casanova. Los textos finalistas de este certamen internacional han sido recogidos en el libro Lágrimas de esperanza.
Con la Fundación Luz Casanova trabajamos conjuntamente en el proyecto María de Mattias.
- Compartimos nuestro ser y hacer con alumnos procedentes de Ecuador de la Universidad Francisco de Vitoria