A todas las personas voluntarias de Cáritas Madrid en el día Internacional del Voluntariado

Cáritas Madrid 4 de Diciembre de 2020

Carta a los voluntarios escrita por el Delegado Episcopal de Cáritas Española, Vicente Martín Muñoz, y el Equipo de Dirección de Cáritas Diocesana de Madrid, con ocasión del Día Internacional del Voluntariado, que celebramos el 5 de diciembre 

Carta a los voluntarios escrita por el Delegado Episcopal de Cáritas Española, Vicente Martín Muñoz, y el Equipo de Dirección de Cáritas Diocesana de Madrid, con ocasión del Día Internacional del Voluntariado, que celebramos el 5 de diciembre. 


Celebramos este día en un marco difícil: de incertidumbre, aumento de la pobreza, soledad… Surgen respuestas de crispación, enfrentamiento, huida, solidaridad…. surge la respuesta de más de 5.000 personas que en Madrid, a través de Cáritas, habéis dicho: aquí estoy para ayudar, para servir, para lo que haga falta, quiero ser voluntaria. Y de las más de 9.000 personas que, ya comprometidos en vuestros proyectos, seguís manteniendo las puertas abiertas, la acogida activa a quienes sufren.

 

Ahora que todos nos sentimos frágiles, vulnerables; ahora que no sólo sabemos, sino que también sentimos que somos interdependientes, que nos necesitamos unos a otros, es quizá un momento especialmente propicio para vivir el voluntariado como un sueño compartido de fraternidad, de vida buena para todas y todos, porque somos iguales, hijos e hijas de un mismo Padre. A este sueño nos invita Vicente Martín, delegado de Cáritas Española, en este Día Internacional del Voluntariado, en una carta de la que os destacamos los siguientes párrafos:

 

“Soñando juntos una nueva fraternidad”


El Día Internacional del Voluntariado es una magnífica ocasión para soñar otro mundo, otro modelo social, otra fraternidad. Soñar como única humanidad. Ese es el gran desafío que tenemos los voluntarios y voluntarias de Cáritas, llamados a cargar con los más débiles y golpeados por esta crisis, porque solo así podremos dar pasos a una sociedad más humana, inclusiva y fraterna.

 

Ser voluntario da sentido a la vida


Acoger, escuchar, acompañar, servir, transformar son los verbos del voluntariado. Pero hay una cosa que no se puede olvidar: la finalidad de nuestras acciones es el amor, que comienza con el descubrimiento de ser los primeros amados y, por ello, movidos a la caridad.

 

La aportación del voluntariado a la crisis del coronavirus


La situación de pandemia que estamos padeciendo nos está haciendo ver hasta qué punto todos somos frágiles e interdependientes. Tristemente el coronavirus nos está enseñando sus consecuencias: catástrofe humanitaria, crisis sanitaria y económica, crispación social y política, caos organizativo... El aporte a la sociedad que puede hacer el voluntariado pasa por vivir la compasión, ofreciendo cuidados, comprometiéndose como ciudadanos corresponsables y construyendo comunión y fraternidad. En Cáritas reconocemos y agradecemos cuánto aportáis a nuestra sociedad y a la Iglesia, pues los más pobres encuentran en vosotros al pueblo de Dios en primera línea para darles voz, defenderlos y solidarizarse con ellos. Sois esa Iglesia que sirve y sale de casa para acompañar la vida, sostener la esperanza, tender puentes y romper muros.

 

Nadie puede pelear la vida aisladamente


He ahí un hermoso secreto para soñar y hacer de nuestra vida una hermosa aventura: “nadie puede pelear la vida aisladamente”. Nadie se salva solo; únicamente es posible salvarse juntos. El reto consiste en recuperar la pasión compartida por una comunidad de pertenencia y de solidaridad, a la cual destinar tiempo, esfuerzo y bienes. Se necesita una comunidad que nos sostenga, que nos ayude y en la que nos ayudemos unos a otros a mirar hacia delante. ¡Qué importante es soñar juntos! Soñemos una nueva fraternidad donde todos tengamos nuestro lugar. ¡¡Felicidades en el Día Internacional del Voluntariado!!

 

 Vicente Martín Muñoz Delegado Episcopal de Cáritas Española

 

 

¡Felicidades por materializar este sueño cada día con vuestra acción, con vuestra presencia, con la decisión de trabajar juntos y organizados! Gracias por hacerlo a través de Cáritas.

¡Feliz Día Internacional del Voluntariado!

 

Equipo de Dirección de Cáritas Diocesana de Madrid

Volver