Textil empleo: Un proyecto de reciclado textil con criterios éticos para insertar personas
Cáritas Madrid 17 de Octubre de 2018Cáritas Madrid. 17 de octubre de 2018.- Dentro del proyecto moda re, promovido por Cáritas Española, Cáritas Diocesana de Madrid, ha creado el de Textil Empleo para el reciclado de ropa de segunda mano.
¿Por qué el proyecto Textil Empleo? ¿Cuáles son los objetivos que hay detrás de este proyecto?
En primer lugar, colaborar con las parroquias en la gestión de los roperos, poniendo a disposición de los donantes contenedores para la entrega de la ropa usada. Así se liberarán estos espacios parroquiales para dedicarlos a otros proyectos. Como segundo objetivo, nos proponemos que, los roperos que lo deseen puedan delegar las tareas de entrega de ropa a las tiendas moda re. En palabras de Rubén Requena, de Cáritas Española, supone "dar nueva vida a la ropa y a las personas que lo necesitan que significa entender que vale más de lo que cuesta, porque no es lo mismo hacer negocio con la ropa usada que hacer justicia social". Además, este proyecto llevará consigo la constitución de una estructura empresarial, creando puestos de trabajo en inserción. Todas las actuaciones se desarrollarán bajo un código ético, se adoptarán las medidas necesarias en favor de la sostenibilidad del planeta, sin olvidar que el proyecto se tiene que regir bajo unos estrictos criterios de sostenibilidad económica.
¿En qué consiste el proyecto?
Para abordar el proyecto, Cáritas Madrid, a través de la Fundación para el Fomento del Empleo Labora, ha constituido la empresa TEXTIL EMPLEO, SLU. cuyo objeto social es el de "la integración y formación sociolaboral de personas en situación de exclusión social como tránsito al empleo ordinario..." El proyecto se desarrollará en dos fases. Una primera será la recogida y tratamiento de ropa usada; y otra segunda, la entrega a las personas necesitadas y venta en tiendas moda re.
En cuanto a la primera fase, antes de que finalice 2018, se instalarán en Madrid 100 contenedores que estarán ubicados en las parroquias que los hayan solicitado y en algunos de los grandes centros comerciales de Madrid. Esto va a suponer la creación de siete puestos de inserción cuyo cometido será la recogida de la ropa, traslado al almacén y mantenimiento de los contenedores. La ropa recogida se transportará a una de las tres plantas que gestiona Cáritas para su clasificación.
En cuanto a la segunda fase, la apertura de tiendas moda re, la previsión es abrir la primera antes de que finalice el mes de abril de 2019 y, a partir de ese momento, ir inaugurando más tiendas en función de las necesidades y de la sostenibilidad del proyecto. Las tiendas estarán atendidas por trabajadores de inserción y siempre acompañados por personas voluntarias con experiencia en esta actividad económica.
Moda re, una realidad
El proyecto es nuevo en la diócesis de Madrid, pero no lo es en otras de la geografía española, Al día de hoy, moda re está presente en 29 Cáritas Diocesanas, apoyada por 750 empleados sociales y 1.000 personas voluntarias. Cuenta con 80 tiendas y 3.800 contenedores para la recogida de la ropa usada.