“Tenéis que abrir las ventanas y decir que existís”

Cáritas Madrid 26 de Febrero de 2016

Los periodistas Beatriz Pécker y Ángel Espósito nos hablan sobre la Importancia de la Comunicación y de quién puede llevarla a cabo.

Los periodistas Beatriz Pécker y Ángel Espósito nos hablan sobre la Importancia de la Comunicación y de quién puede llevarla a cabo.

 

Cáritas Madrid. 26 de febrero de 2016.- Beatriz Pécker y Ángel Espósito, dos periodistas con una trayectoria y profesionalidad increíble, acudieron el miércoles al Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid. A la ponencia asistieron voluntarios de diferentes Vicarías que se mostraban muy emocionados por la presencia de ambos: admiraban a Pécker por su dedicación en el Centro de Mujer “Alonso Cano” después de su prejubilación y a Expósito por su gran trabajo cada día en la cadena COPE.


“Cuando preguntamos a la gente qué es Cáritas nos suelen decir que es el sitio donde dan comida a la gente o donde se lleva la ropa que ya no utilizas”, contaban los voluntarios. Poca gente conoce la verdadera realidad: los más de 400 proyectos que realiza Cáritas Madrid, los voluntarios que se entregan en ellos y las personas que consiguen salir adelante. “Tenéis que abrir las ventanas y decir que existís”, exclamaba Expósito.


Los periodistas ofrecieron una serie de consejos para que los voluntarios sean capaces de llegar a los medios de comunicación y sepan transmitir las historias que viven día a día. Cómo contar quiénes somos y qué hacemos del modo más atrayente posible, tanto, que no duden en sacarnos en uno de sus espacios.


“Pero siempre respetando la dignidad de la persona”, apuntaba Expósito. Insistía en que no se trata de contar las historias de forma morbosa, puesto que son información muy sensible, sino de forma que llegue al corazón de cada uno. “Los medios de comunicación confundimos siempre lo importante con lo que nos interesa”, afirmaba el periodista. “Y no es lo mismo. Lo que hacéis vosotros desde Cáritas Madrid sí que es importante, y no lo que vendemos nosotros, así que estáis obligados a contarlo”.


Entre otros muchos consejos, les ofreció ocho claves para llegar a los medios. La primera, “enseñad la información a líderes de opinión”. Ellos serán los que se encarguen de que llegue a todas las personas que les siguen. “Humanizadla, contad las historias personales”, porque eso siempre llega más que hablar de acciones abstractas. “Las noticias buenas también son noticia”, porque hace falta un periodismo optimista. “Cada chaval que sacáis dela droga, cada persona que encuentra trabajo, cada familia que vence a la miseria… Cáritas es el organismo perfecto para positivizar la información, me niego a que sólo vendan las malas noticias”, defiende el periodista. “Proponed”. Resaltó que debían ser proactivos y acudir a los medios con la información, no esperar a que ellos les llamen. “Y si además de llevarles la historia les lleváis al protagonista y se lo presentáis ya alucinan y lo tenéis ganado”, dijo riendo. “Seleccionad”, continúa. “El medio de comunicación, la sección, el programa, e incluso y muy importante, seleccionad al periodista al que vais a acudir, porque no todos tienen la misma sensibilidad. “Sacad acciones concretas”. Él recomienda no hablar en general de la entidad ni entrevistar a grandes cargos para contar una historia. “Eso es ‘politiqueo’, es institucional, hay que ir al lugar concreto y contar qué está pasando allí, porque es lo que la gente debe saber”, explica. “Hablad con expertos”, porque es fundamental para contar una historia que alguien que conozca a fondo el tema aporte sus conocimientos. Por último, recomendó “llevar a los medios al lugar”, para que capten en directo la gran labor que se hace y empaticen con ella.


Por último advertía de dos riesgos notables: el amarillismo y el overbooking. “Vuestra información es muy fácil de manipular políticamente, de ser utilizada para hacer sensacionalismo, y no podéis caer en ello”, destacaba Espósito. “Y tenéis mucha, muchas historias, porque tocáis el mundo entero”, por lo que aconsejó seleccionar y distribuirlas por secciones para no mostrar varias del mismo perfil.


Beatriz Pécker se centró más en la manera en la que los voluntarios deben construir la información y ofreció sus ocho claves. “Profundizad”, porque es importante hablar a fondo de todo lo que se hace para animar a la gente a que colabore en la labor de Cáritas Madrid. “Con mensajes claros, contundentes”, añade, para que así de un solo golpe la gente pueda captar qué se está contando. “Podéis ser reporteros”, utilizando el teléfono móvil para ilustrar que está pasando en ese preciso momento. “Ni palabras rebuscadas, ni frases hechas, ni tecnicismos”, advierte Pécker, porque hay que contarlo de la forma más sencilla posible. “Comunicad con entusiasmo para enganchar”, porque si se comunica con alegría es más fácil que las personas empaticen con lo que se está contando. “Testimonio de ambas partes”. La periodista explica que es importante contar la visión del que recibe la ayuda pero también del que la da y es feliz entregándose a los demás. Dando ambas visiones se consigue que acuda a Cáritas Madrid tanto gente que quiera colaborar, como gente que se ha dado cuenta de que pueden ayudarle. “Cáritas Madrid facilita un camino, puede salvar vidas. No solucionando la situación, sino abriendo una puerta para que el que sufre pueda salir de su problema”, apunta Beatriz emocionada. Puso mucha fuerza en defender que la comunicación puede servir de denuncia pero que también se puede “utilizar como esperanza”. Coincidía en esto con Expósito, que también advertía de la necesidad de contar las cosas buenas, que son muchas, para ser un soplo de fuerza e ilusión en la sociedad. Por último, animó a todos los voluntarios a que lleven a cabo una “comunicación directa”, que salgan a la calle a contar cuál es su labor. “A empresas, colegios, centros… quizás a la primera no os hacen caso pero no os rindáis, mostrad quienes sois de verdad.


La reflexión terminó con una agradable charla entre ponentes y voluntarios, que trasladaron a los periodistas todas sus dudas, inquietudes, curiosidades… Tanto Beatriz como Ángel coincidían bastante en sus respuestas y, sobre todo, en su empeño por hacer ver a cada uno de ellos que debe gritar al mundo el trabajo inmenso que hay detrás de Cáritas Madrid.

 

Volver