"Tele-acompañamos" a los menores y sus familias desde el confinamiento
Cáritas Madrid 20 de Abril de 2020Los equipos de acompañamiento de los Centros Educacionales de Menores reorientan su actuación para seguir apoyando a los niños y niñas en la elaboración de las tareas escolares, la atención psicológica y las actividades de ocio y tiempo libre en casa.
Los equipos de acompañamiento de los Centros Educacionales de Menores reorientan su actuación para seguir apoyando a los niños y niñas en la elaboración de las tareas escolares, la atención psicológica y las actividades de ocio y tiempo libre en casa.
(En la imagen, una de las técnicos de Vicaria II mantiene videollamada con algunos menores del Centro Educacional del Menor (CEM) de San Blas y tareas escolares del CEM de El Romeral).
Cáritas Madrid. 20 de abril de 2020.- Los niños y niñas que habitualmente acuden a los Centros Educacionales de Menores de Cáritas DIocesana de Madrid han retomado la actividad escolar desde casa para sacar adelante el tercer trimestre. Durante el curso escolar, después de salir del colegio acuden a los proyectos socioeducativos que desarrollamos en distintos barrios de la diócesis, para recibir apoyo en cuatro ámbitos de actuación: a nivel escolar, de ocio y tiempo libre, habilidades sociales y hábitos saludables, siempre desde una perspectiva de educación en valores, y manteniendo el acompañamiento a las familias como principio y fundamento de la acción educativa. Además, en los periodos de vacaciones escolares organizamos con los niños y niñas campamentos y colonias urbanas que permiten la conciliación laboral y familiar de las familias y una atención socioeducativa muy especial y participativa.
"Tele-atención" semana a semana
Desde la suspensión de las clases escolares, los escolares se enfrentan a la dura prueba de mantener la motivación y las rutinas de estudio lejos de las aulas, de los profesores y sobre todo, de lo que más echan en falta: sus compañeros.
Los voluntarios y técnicos de los proyectos Centros Educacionales, también los extrañan y siguen en contacto con los niños y niñas para apoyarles en las dudas, animarles y motivarles. Las videollamadas nos acercan ahora a ellos.
La primera semana de confinamiento, el objetivo fue asegurarse de que todos estaban bien de salud, tranquilizarles, y mantener el ánimo frente a la nueva situación. Se contactó con todas las famlias, se identificaron las necesidades que iban llegando y les ayudamos a consultar la web del colegio y saber cómo les iban a llegar las tareas escolares.
La segunda y tercera semana, centramos nuestra actuación en asegurarnos de que todas las familias contaban con los medios necesarios actuales para seguir las clases y en ocasiones poder facilitarles los materiales impresos, prepararles cuadernillos con tareas, así como buscar webs que pudieran ayudar en caso de dudas. En algunos casos fuen necesario mediar con los centros escolares para que conocieran las circunstancias o dificultades que algunas familias tienen para seguir el ritmo escolar.
Mantenemos el contacto con muchos de ellos semanalmente por teléfono, explicamos los ejercicios por WhatsApp y hacemos que nos sientan cerca para lo que necesitan. También mantenemos la atención psicológica mediante videollamada. Hablarmos con ellos de cosas que no son los deberes, ni el covid-19, les plantean retos, juegos en familia, deporte, recomedamos la lectura o ver películas, les animamos a dibujar o escribir… Ahora que ha comenzado el tercer trimestre del curso y seguimos en casa, les animamos a continuar con mucha ilusión, porque "todo va a salir bien", y esperamos muy pronto poder reunirnos y celebrar nuestra amistad.
Gran parte de estas actividades se realizan en colaboración con el Programa de Caixa Proinfancia de la Obra social "La Caixa".