Talleres para mejorar oportunidades

Cáritas Madrid 29 de Abril de 2016

Visita al Taller de Alfabetización Informática del Aula de empleo de Cáritas Vicaría IV.

Visita al Taller de Alfabetización Informática del Aula de empleo de Cáritas Vicaría IV.

 

Cáritas Madrid. 29 de abril de 2016.- El área de EMPLEO sigue siendo una prioridad para Cáritas Madrid donde, entre todos, seguimos haciendo énfasis en la formación y capacitación de las personas como herramienta para facilitar los itinerarios de inserción laboral. Muchas personas desempleadas vienen a solicitar ayuda a Cáritas, que no tiene puestos de trabajo que ofrecer sino acompañamiento en la búsqueda de empleo, cursos para mejorar la capacitación laboral y aulas de empleo para entrenar en habilidades y aprender técnicas.


Por todo esto, hemos querido visitar una de las Aulas de empleo de la Vicaria IV y hemos charlado con su responsable y con una de las profesoras voluntarias.


La persona responsable de las Aulas de Empleo de la Vicaria IV es Ramón, voluntario con mucha energía y que está muy entregado a esta tarea desde hace más de un año. Ramón nos explica como trabaja y se coordina dando servicio a casi cien personas en todo este proceso, en el que están implicadas las acogidas parroquiales, los voluntarios de los SOIES, los profesores voluntarios que dan clases en las Aulas, los tutores, las PRAS, etc. Destaca Ramón la importancia del papel de los tutores, que atienden y acompañan semanalmente las dificultades de las personas.


Ramón nos cuenta que la labor de Cáritas no es la de seleccionar o colocar a las personas, sino orientarlas y acompañarlas. Nos explica como es el proceso que se sigue con cada persona que acude a nosotros demandando un empleo, a través de los cuatros SOIE de nuestra Vicaria. En primer lugar se ve el nivel de formación básica (áreas de lectura, escritura y cálculo básico) de cada persona, mediante un sencillo ejercicio. Las personas que acreditan tener la E.S.O. o una formación similar, no es necesario que realicen esta prueba. Los que la superan pasan a realizar el taller de Alfabetización Informática, de treinta horas de duración y a continuación el Taller de Currículum Vitae y Carta de Presentación, de seis horas de duración. Y una vez realizado éste, el siguiente paso es hacer un curso de veinte horas de habilidades socio-laborales, en el que se enseña a las personas habilidades sociales y se les entrena para enfrentarse con éxito a una entrevista de trabajo. En este momento, las personas que necesiten mejorar su cualificación y/o formación profesional pueden acceder a realizar un curso de un oficio en nuestros Centros de Capacitación Laboral. Finalmente se ofrecen Talleres de búsqueda activa de empleo, en los que se les enseña a buscar trabajo a través de internet.


Según Ramón, el objetivo final del Aula de Empleo es que el acogido sea autosuficiente para encontrar empleo, que no dependa de nadie. Su principal inquietud es cómo poder motivar a los que se quedan en el camino, por el motivo que sea, para que terminen el itinerario laboral y tengan más posibilidades para incorporarse al mercado de trabajo.


La Vicaría IV de Cáritas Madrid cuenta con dos aulas de empleo ubicadas en diferentes puntos de la Vicaría para dar servicio a los cuatro SOIE. También contamos con la cesión temporal por las tardes del aula de informática del Centro de Capacitación San Felipe Neri,  a quien le estamos muy agradecidos.


Como profesora voluntaria del Taller de Alfabetización Informática contamos con Ana, que es voluntaria de Cáritas desde hace dos años y, aparte de dar clases en este Taller los martes y jueves por la tarde, colabora con nuestra Central en temas relacionados con Recursos Humanos y de Prevención de Riesgos Laborales, materia en la que es experta.


Ana está muy contenta con esta tarea que realiza como voluntaria. Forma parte de un equipo de profesores que se turnan para dar las clases. Ana y el resto de profesores prestan una atención personalizada a cada alumno, explicándoles con mucha paciencia cada paso a seguir en el curso. Como dice: "a veces puede ser un problema el hecho de que hay alumnos de muy distintos niveles de conocimiento". "En general, el nivel de formación y el nivel social de las personas que acuden al taller es muy bajo, lo que hace muy difícil que encuentren una salida laboral", opina Ana.


El objetivo principal del Taller es que los alumnos salgan del mismo, con un nivel básico de informática, es decir, que sepan al menos cómo enviar un correo electrónico, entrar en una página web, hacer un currículum vitae y escribir o modificar un texto. Para Ana es muy gratificante poder aportar algo de conocimiento a la gente, que además es muy agradecida. Vale la pena el esfuerzo con que salgan adelante y consigan un trabajo una o dos personas.


Sabemos que el desempleo deteriora la autoestima, la motivación y suele acarrear conflictos que originan detrimento en las personas y en su núcleo familiar. Por eso en la Vicaría IV la apuesta por las AULAS DE EMPLEO este año ha sido muy grande. Hemos aprendido en estos meses de funcionamiento,  que las aulas son espacios importantes para estas personas donde desarrollar sus habilidades personales para la búsqueda de empleo a través de diversos talleres que les  proporcionan conocimientos teóricos y prácticos. Además, la experiencia nos está demostrando, que constituyen puntos de encuentro para promover la ayuda mutua entre los participantes.

 

Volver