Taller de Acogida para nuevas participantes en las Aulas Comunitarias de Cáritas Vicaría IV
Cáritas Madrid 7 de Marzo de 201731 personas acuden a la presentación, veintinueve mujeres y dos hombres.
31 personas acuden a la presentación, veintinueve mujeres y dos hombres.
Cáritas Madrid. 7 de marzo de 2017.-Recientemente se ha desarrollado un nuevo Taller de Acogida, para las personas que se han incorporado en este curso, a las cinco Aulas Comunitarias que Cáritas Madrid tiene en el territorio de la Vicaría IV.
Un total de 31 personas, veintinueve mujeres y dos hombres, acudieron a esta presentación en la que como cada año, se les habló de la misión, los objetivos, la estructura y organización de Cáritas Madrid; qué es un Aula Comunitaria en Cáritas, el Taller de Comunicación y la importancia de tener y cultivar una sana autoestima.
Milagros, coordinadora de las Aulas Comunitarias y dinamizadora del Aula Ntra. Sra. de Atocha, les contó su experiencia de colaboración en este ámbito durante treinta años y les animó a participar en todos los espacios conjuntos promovidos desde las Aulas. Destacó también la importancia del Taller de Comunicación, por su interés para el crecimiento y desarrollo personal, así como para tomar conciencia de la realidad de nuestro entorno y tratar de comprometernos en su transformación, a través del voluntariado.
Todos los asistentes estuvieron muy interesados en la presentación que se les hizo y agradecieron la información y los conocimientos que adquirieron en este Taller.
Aula Comunitaria:
Proyectos comunitarios que promueven mejorar condiciones en el ámbito personal y familiar, así como la participación social y la integración. Se trata de que, a través del encuentro con otros, las personas se preparen para enfrentar los cambios de la vida con una actitud activa ante los problemas y retos que puedan plantearse.
Para alcanzar lo mencionado, en Cáritas Madrid proponemos actividades como: taller de relaciones humanas, de comunicación, escuela de familia, espacios de intercambio cultural, actividades lúdicas y generación de espacios de intercambio de bienes y servicios.