Sorprender, emocionar, reflexionar y actuar
Cáritas Madrid 1 de Junio de 2016Encuentro formativo con los responsables de los equipos de Comunicación para la Sensibilización en Centros Educativos.
Encuentro formativo con los responsables de los equipos de Comunicación para la Sensibilización en Centros Educativos.
Cáritas Madrid. 1 de junio de 2016.- Hoy, en el Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid, se han reunido 26 personas responsables de los equipos de Comunicación para la Sensibilización en Centros Educativos de Cáritas Madrid.
Los objetivos de este Encuentro Formativo eran los siguientes:
- Conocer nuevas dinámicas de sensibilización.
- Compartir lo qué han ido haciendo en las distintas Vicarías, Obras y Servicios a lo largo del curso 15/16.
- Actualizar los materiales con los que cuentan a la hora de ofrecer sensibilización en un Centro Educativo.
- Analizar las dificultades encontradas.
- Programar formación que pueden necesitar en los equipos para poder dar respuesta a las peticiones que reciben, para el curso 16/17.
Tras compartir nuestro día a día, en estos temas de la sensibilización, hemos visto que coincidimos en varias cosas:
- Las sesiones que se imparten tienen una duración de 50 minutos, que es lo que te dejan en los centros, lo que a veces hace difícil transmitir todo lo que nos gustaría. Esto nos obliga a llevar muy organizadas las sesiones con antelación por parte de los equipos, para poder atraer la atención de los alumnos y a la vez poder transmitir el mensaje qué queríamos.
- No sólo podemos quedarnos en los Centros Educativos, donde sobre todo llegamos a últimos cursos de primaria, la E.SO. y bachillerato, y Universidades, sino que hay que llegar a los padres, grupos de catequesis, confirmación, a nuestros proyectos de menores...
- En el trabajo que realizamos con los Centros tenemos que: soprender con lo que presentemos, a la vez hay que emocionar, y de aquí tenemos que pasar a una pequeña reflexión, lo que hará que dejemos una puerta abierta para que puedan actuar, y estar con las personas más necesitadas. Ha habido alumnos y padres que este año después de una sesión de sensibilización se han ofrecido para ser voluntarios, y ya están como voluntarios en Cáritas. Y muchos de estos jóvenes apoyan las presentaciones que hacemos contando su experiencia como voluntarios a sus compañeros, que es la mejor forma de animar.
Con estas cuestiones y muchas más hemos valorado la necesidad de volver a sentarnos en el mes de octubre para retomar estos temas, e ir completando nuestra "caja de herramientas" en el trabajo de sensibilización, y recibir formación para conocer dinámicas cortas, dinámicas para grupos grandes y cómo nos podemos acercar a los centros. También se ha valorado como positivo que otras entidades nos cuenten cómo trabajan este tema.
Cáritas Madrid, en el año 2015, estuvo presente a través de las más de 60 personas voluntarias que forman parte de los Equipos de Comunicación para la Sensibilización en Centros Educativos, en 108 Centros Educativos, donde participaron 7.908 alumnos, profesores y en algunos espacios los padres.