Sin hogar, pero con sueños: el sinhogarismo, una realidad que sigue creciendo
23 de Octubre de 2025Perder un hogar va más allá de no tener techo: es perder derechos y dignidad. En los últimos dos años, el número de personas sin hogar acompañadas desde distintos servicios y recursos en Madrid ha aumentado un 55 %, según datos del INE de septiembre de 2025. Así lo recuerda la nueva Campaña de Personas sin Hogar 2025, presentada bajo el lema “Sin hogar, pero con sueños”, coordinada por la Red FACIAM, de la que forma parte Cáritas Madrid.
El sinhogarismo es un problema social que tiene muchas causas: pérdida del empleo, dificultades para acceder a vivienda, rupturas familiares o trámites administrativos que dejan a muchas personas fuera del sistema.
Uno de los elementos esenciales para salir de la exclusión es el acompañamiento cercano y la reconstrucción de redes de apoyo. En este sentido, alrededor del 60 % de las personas sin hogar sueña con recuperar su red de apoyo, ya sea familiar, comunitaria o social, para poder volver a tener un proyecto de vida estable y digno.
Desde Cáritas Madrid acompañamos cada día a personas que, más allá de un techo, buscan recuperar su proyecto vital. Es el caso de Edgar, de 37 años, peruano, acompañado desde CEDIA, que tuvo que huir de su país tras sufrir amenazas. “Me he sentido ausente conmigo mismo, fui perdiendo la autoestima. Sueño con tener un trabajo con el que pueda pagar una casa donde sentirme cómodo y seguro”, comparte.
También Leydi, venezolana de 22 años, licenciada en Psicología, que se quedó sin hogar al salir del programa de asilo. “La residencia no viene con un hogar, viene con un tiempo corto y limitado para ordenar tu vida”, explica.
O Brigit, que tras vivir en la calle fue acogida en el programa Nazaria baja a la calle, donde pudo reconstruir su vida. Hoy tiene trabajo, comparte piso con su hermano y sigue soñando: “Quiero estudiar, tener mi casa y poder traer a mi mamá”.
La campaña recuerda que nadie elige vivir en la calle y que la solución pasa por la implicación de todos: administraciones, entidades sociales y ciudadanía. Las personas sin hogar reclaman un sistema de protección que garantice el acceso a derechos básicos como el empadronamiento, la vivienda o la salud.
En este Día de las Personas sin Hogar, Cáritas Madrid se une a ese llamamiento para que ninguna persona viva sin un lugar donde sentirse segura, acogida y reconocida.