"Dormida o despierta, siempre sueño lo mismo: con mi familia, con volver a formar yo un hogar”
15 de Octubre de 2025Es el sueño compartido de Marisa y de miles de personas sin hogar. Personas que han pasado de tener una rutina, un trabajo, una casa o una familia a perderlo todo. No hablamos solo de tener un techo.
Hablamos de tener derechos: derecho a empadronarse, a acceder a vivienda pública, a contar con asistencia sanitaria o a tener un trabajo con condiciones dignas… Se trata también de encontrar un espacio de cuidado, confianza y seguridad que garantice la dignidad de la persona. Y se trata de emociones, de sentir que cuentas con personas que te escuchan y acompañan.
Por eso, más allá de tener vivienda propia, alrededor del 60 % de las personas sin hogar sueña con recuperar su red de apoyo para salir de la exclusión. El sinhogarismo sigue siendo un problema; según el último estudio del INE, en los últimos dos años se ha incrementado en un 55 % el número de personas sin hogar acompañadas.