“Sin ellos no hubiera crecido como persona”
Cáritas Madrid 3 de Noviembre de 2015El proyecto de personas sin hogar de Cáritas Madrid, CEDIA, nos cuenta su participación en el Encuentro Estatal de Personas Sin Hogar, a través de Iván.
El proyecto de personas sin hogar de Cáritas Madrid, CEDIA, nos cuenta su participación en el Encuentro Estatal de Personas Sin Hogar, a través de Iván.
Cáritas Madrid. 3 de noviembre de 2015.- Desde la condición de afectado por mis actos me ví en una situación desafortunada, en una situación en la que estamos muchísimas personas, sin hogar, sin trabajo, en un principio sin expectativas , en definitiva sin conocimiento.
En el Encuentro Estatal de Caritas Española entre otros colectivos nos vimos envueltos en unas jornadas, para mi gusto de reflexión. ¿Por qué reflexión? Porque hicimos tanto usuarios como profesionales y voluntarios balance del ultimo lustro de NADIE SIN HOGAR donde nos hemos manifestado, por la sanidad, por la educación, por un hogar, una vivienda… en definitiva por todos los derechos que tenemos pero que no nos amparan y por sensibilizar a la población de lo que esta ocurriendo.
En estas jornadas descubrí virtudes y carencias.
Empezar agradeciendo a Caritas Madrid por dejarme contar mi historia que estoy seguro que es la experiencia de muchos.
Quizá entendí con mayor profundidad el trabajo de profesionales y voluntarios, sin el compromiso de estas personas no hubiera conocido los procesos necesarios para una buena reinserción en la sociedad. Todos somos conscientes que formamos parte de un mismo equipo, donde cada uno aporta, ganas, esfuerzo, dedicación y trabajo todo ello por una sociedad más justa y con las mismas posibilidades para todos.
A los usuarios nos hicieron partícipes formulando propuestas ya que al fin y al cabo somos los que utilizamos este tipo de recursos, todo esto compartimentados en grupos de trabajo, actividades en conjunto, como la creación de una canción conjunta, una demostración canina, un concierto... Todo ello nos sirvió para conocernos más, por lo tanto también nos dio pie a poner encima de la mesa esas carencias; todas ellas de índole gubernamental. También haciendo autocritica, empezando por mi y terminando por los profesionales este fue para mi un momento clave y decisivo.
Fueron muchas las entidades con las que compartimos estos dos días, experiencias, adquirimos nuevas responsabilidades y sobre todo aprendimos mucho muchísimo los unos de los otros porque al final la unión y el acercamiento hace la fuerza.
Mi agradecimiento a todo el equipo de CEDIA, al CTA Y Casa de acogida San Agustín Santa Mónica.
“Sin ellos no hubiera crecido como persona”
I. Cristiano Ávila.