Si cuidas el planeta, combates la pobreza: hacia una economía doméstica más ética y sostenible
Cáritas Madrid 14 de Marzo de 2017Escuela de Vida en los arciprestazgos Espíritu Santo y Santísima Trinidad de Cáritas Vicaría II
Escuela de Vida en los arciprestazgos Espíritu Santo y Santísima Trinidad de Cáritas Vicaría II.
Cáritas Madrid. 14 de marzo de 2017.-
Escuchando con los ojos cerrados como sonido de fondo, el fluir del agua, sintiendo la presencia de Dios, por el cual somos, nos movemos y existimos. Un Dios que conecta todo, que se deja abrazar por sus criaturas... Así comenzamos la sesión los 19 voluntarios asistentes.
Siguiendo con la Laudato si' que unifica lo espiritual, con lo social y lo ecológico, nos dividimos en tres grupos para realizar tres talleres: De banca ética, de higiene, y de alimentación. En ellos pudimos descubrir y desenmascarar los pequeños hábitos y consumos de nuestra vida, que generan contaminación e injusticia en nuestro planeta. Ser conscientes de por qué ocurre lo que ocurre y cómo abrir un proceso de conversación ecológica en nuestras vidas es algo consustancial a nuestra vivencia de la Fe y a nuestra fidelidad al destino de los empobrecidos. Cuidar así, a nuestra Hermana y Madre Tierra, como la denominaba Francisco de Asís, con esa doble denominación: hermana y madre, porque es frágil como nosotros.
Utilizar productos de mínimo impacto ambiental. Quisiéramos cambiar nuestros comportamientos, ser más ecológicos y humanos, pero al final, como dice San Pablo, hago el mal que no quiero. Que el Dios de la Vida nos acompañe desde nuestros adentros para vivir de forma responsable y sostenible. Suciedad en nuestros estilos de vida, que genera la suciedad de la pobreza y la marginación social.
Redactamos nuestro Itinerario de conversion ecológica, que una Parroquia nos compartió, muy propicio para el tiempo de Cuaresma:
- Acoge la Vida, toda la vida como regalo que hay que promover y cuidar.
- Contempla la Naturaleza como nuestra Casa Común, como una red de relaciones de la que todos y todas somos responsables.
- Valora críticamente tu consumo de recursos y reduce o elimina aquel que sea prescindible.
- Considera la repercusión ecológica de tu consumo y opta por alternativas sostenibles.
- Considera la repercusión social de tu consumo y opta por posibilidades de comercio justo y solidario.
- Promueve y participa en una economía del bien común, centrada en el interés de las personas y no del lucro económico.
- Apoya proyectos solidarios y de desarrollo integral con y de las personas en situación de empobrecimiento.
- Acoge en tu vida a las personas que se vean necesitadas de cariño, refugio y cuidado.
Llevemos en definitiva, a ejercer la Caridad (lo que somos y hacemos) desde los hábitos cotidianos, porque como afirma el papa Francisco: "Todo está conectado".