Ser joven universitario y conocer la pobreza, garantía de crecimiento
Cáritas Madrid 18 de Enero de 2019Sensibilización de Cáritas con los jóvenes de la Universidad Cardenal Cisneros en Vicaría II
Sensibilización de Cáritas con los jóvenes de la Universidad Cardenal Cisneros en Vicaría II.
Cáritas Madrid. 18 de enero de 2019.- Acercarse al mundo universitario y hacer una lectura de la pobreza y presentar su realidad más humana, no solo fue una experiencia novedosa y gratificante, sino que sirvió para unificar ambos mundos: la disciplinada y exigente vida universitaria con ese otro aprendizaje vital y desafiante que es el mundo de la pobreza y sus historias de vida. Mabel y Pepe, del equipo de Sensibilización de Cáritas Vicaría II, desgranaron ante los jóvenes alumnos la perspectiva de situar y definir la desigualdad social, sus causas y sus consecuencias, así como los estigmas y prejuicios con los que etiquetamos a las personas empobrecidas.
Se les hizo caer en la cuenta que el empobrecimiento y la exclusión son amenazas a la dignidad humana y pueden afectar a cualquiera, aunque tal y como se estructura la sociedad con sus desigualdades laborales, familiares, origen, etc..., hay segmentos de población más proclives a sufrirla. Se subrayó que este sistema socioeconómico actual genera sufrimiento y descarta personas y que lo social va unido al cuidado de la Tierra. El cuidado el medio ambiente, sus recursos y el equilibrio de la convivencia entre pueblos y culturas respetando la diversidad, facilitan que haya lugar para todos los seres vivos en este mundo y que la codicia de unos pocos rompe la vida en sus ricas manifestaciones...
Se compartieron algunos proyectos y propuestas de la red de Cáritas Madrid para que los estudiantes tomaran nota que la gratuidad y la preocupación por los demás también nos construye y nos hace más personas y ciudadanos.
Mabel y Pepe desgranaron además, unas pinceladas de lo que les mueve al compromiso en Cáritas, sus creencias y motivaciones profundas hacia la figura de Jesús de Nazaret y su desarrollo en la vida comunitaria que nos hace sonreír y vivir con más plenitud y sentido ante los retos de la vida diaria.
El equipo de trabajo universitario que facilitó esta jornada, también movilizó a sus compañeros para recoger alimentos para Cáritas.