Sensibilizar en el colegio: Escuchar y dialogar con los jóvenes
Cáritas Madrid 25 de Junio de 2018Presencia del equipo de sensibilización de Cáritas Vicaría II en el colegio Inmaculada Concepción
Presencia del equipo de sensibilización de Cáritas Vicaría II en el colegio Inmaculada Concepción.
Cáritas Madrid. 25 de junio de 2018.-Como ya es costumbre desde hace tres años, el equipo de sensibilización de Cáritas Vicaría II tiene presencia en este colegio situado en el barrio de Salamanca, a través de Juan Carlos, responsable de la pastoral del mismo. Esta vez la propuesta fue con alumnos de 16 años una vez terminados los exámenes. El contenido de lo propuesto y trabajado fue el siguiente:
El objetivo era escuchar y dialogar con los jóvenes acerca de la pobreza y el voluntariado como respuesta. Para ello se empezó con la dinámica del ovillo en donde los alumnos fueron construyendo una tela de araña desde los significados que para ellos les evocaba la palabra pobreza: “ hambre; tristeza; escasez; injusticia; necesidad de ayuda; rabia; angustia; desesperación; aislamiento….”
De esta telaraña de significados, salieron algunos interrogantes y afirmaciones: ¿Las personas que están en situación de pobreza no tienen educación? En mi familia, mi padre se quedó sin trabajo; la banca ha desahuciado a muchas familias; la pobreza energética y casos de personas quemadas por incendio en sus casas al usar velas….
¿Qué causas pensáis que hay detrás de la pobreza y sus consecuencias?
Los alumnos iban respondiendo: “ El desigual reparto del dinero; los futbolistas ganan mucho; el Estado no ha actuado bien con los más pobres; ha habido gente que ha ganado mucho dinero con la crisis y otros se han arruinado…”
¿A quién pensáis que afecta más la pobreza?
“A las clases bajas; a las mujeres, es una pobreza más oculta..”
Tras el coloquio les pasamos la dinámica para jóvenes de la campaña de personas sin hogar, en donde hay que elegir 5 cosas que se consideran más importantes para vivir. Los alumnos se reunieron por grupos y respondieron de forma mayoritaria: “el dinero; la familia; la vivienda; los alimentos; la salud y la justicia".
Después de este repaso a la pobreza y la desigualdad, les contamos qué es Cáritas y lo concretamos en dos proyectos que suelen ser atrayentes: los menores y el acompañamiento a personas mayores.
Hemos intentado sembrar una semilla de esperanza en el corazón de estos jóvenes estudiantes, que terminan cansados este curso…pero hemos notado que en algunos de ellos la semilla ya estaba germinada y eso nos es muy grato para continuar la solidaridad en las generaciones venideras.