Seguimos las huellas de Santa Teresa de Jesús, Camilo José Cela y la princesa Éboli
Cáritas Madrid 8 de Agosto de 2019La mujeres del Centro de Día "Alonso Cano" descubrimos el pueblo medieval de Pastrana, en la provincia de Guadalajara, que se encuentra entre los ríos Tajo y Tajuña
La mujeres del Centro de Día "Alonso Cano" descubrimos el pueblo medieval de Pastrana, en la provincia de Guadalajara, que se encuentra entre los ríos Tajo y Tajuña.
Cáritas Madrid. 8 de agosto de 2019.- La mujeres del Centro de Día "Alonso Cano" hemos seguido los pasos de Camilo José Cela en su libro "Viaje a la Alcarria" para llegar a Pastrana, pueblo medieval de la provincia de Guadalajara, que se encuentra entre los ríos Tajo y Tajuña. En la historia de Pastrana, dos personas resaltan sobre otras como es Santa Teresa de Jesús y la Princesa Éboli.
Durante todo el día fuimos descubriendo porque se le ha otorgado el título de Conjunto Histórico Artístico.
Comenzamos en la Plaza de la Hora donde nos encontramos el Palacio Ducal, de estilo renacentista, donde pudimos observar los zócalos de azulejería toledana de estilo mudéjar. La Plaza se llama así porque desde el balcón del Palacio Ducal, la princesa de Éboli se asomaba y tomaba el aire una hora al día.
Al llegar a la iglesia de La Colegiata fuimos recibidas por el Párroco que nos explicó que la portada es gótica del XV y la reforma del siglo XVII en su estructura. Ya dentro pudimos observar la colección de tapices góticos de Alfonso V de Portugal, que nos encontramos en el Museo Parroquial. Pudimos disfrutar las notas del órgano, gracias a que el Párroco nos tocó varias partituras.
Durante todo el día, además de descubrir Pastrana pudimos conocernos un poco más, y tener un día sólo para nosotras, que en el día a día no nos da tiempo para hacerlo.
Centro de Día "Alonso Cano"
Este centro está dirigido a mujeres en situación de riesgo social, su objetivo es ser un lugar de encuentro y acogida, convertirse en un espacio de referencia que facilite la inte- gración social y permita prevenir situaciones de exclusión. El último año acudieron al Centro a participar de las distintas actividades 139 mujeres, acompañadas por 17 personas voluntarias.