¿Sabes qué derechos tienes si trabajas en España?
Cáritas Madrid 22 de Enero de 2020La Agencia de Colocación de Cáritas Diocesana de Madrid ha puesto en marcha el taller "Trabajar en España", que imparte Pepe, voluntario de la Agencia, para enseñar a todas las personas atendidas, tantos nacionales como extranjeras, los derechos y las obligaciones de los trabajadores.
La Agencia de Colocación de Cáritas Diocesana de Madrid ha puesto en marcha el taller "Trabajar en España", que imparte Pepe, voluntario de la Agencia, para enseñar a todas las personas atendidas, tantos nacionales como extranjeras, los derechos y las obligaciones de los trabajadores.
Cáritas Madrid. 22 de enero de 2020.- Samuel (nombre supuesto) es una persona atendida en la Agencia de Colocación de Cáritas. Nacido en un país africano, reside y trabaja en España desde hace veinte años. Cuando uno lee su currículum y su vida laboral, se da cuenta que tiene delante un profesional polivalente, un trabajador nato. Y cuando le escuchas, lo leído se confirma. Maneja todo tipo de maquinaria pesada, grúas, conoce diversas formas de soldar… Pero un accidente laboral le ha destrozado un brazo.
Samuel cuenta que cuando comenzó a trabajar a España no sabía lo que era un contrato de trabajo ni una nómina. Ello conllevó que fuera víctima de varios abusos en varias ocasiones, como que no le pagasen el sueldo completo, que no le abonasen las pagas extras o que no disfrutara de los días de vacaciones que le correspondían. También tuvo muy buenos empleadores, y guarda muy buen recuerdo y gratitud por aquellos que le ayudaron a regularizar su situación.
En la Agencia de Colocación, como en el resto de Cáritas Diocesana de Madrid, atendemos a personas de muy diversa procedencia geográfica. Los países de origen de muchos de ellos, tienen mercados de trabajo caracterizados por la prevalencia de la economía informal y la inexistencia de regulación de las relaciones laborales. Por ello, hemos puesto en marcha un taller, Trabajar en España, para que las personas atendidas, tantos nacionales como extranjeras, conozcan las normas reguladoras laborales: los derechos y las obligaciones de los trabajadores.
Para ello contamos con el apoyo de Pepe, un voluntario experto en derecho laboral. Escuchando a Pepe nos queda claro que el trabajo, como nos ensaña la Doctrina Social de la Iglesia, no puede ser considerado “como una simple mercancía o un elemento impersonal de la organización productiva” (Compendio de la DSI, nº 271). Sin personas como Pepe, que suman su conocimiento técnico a su compromiso con las personas más vulnerables, este tipo de actividad sería inviable.
CONOCE LA AGENCIA DE COLOCACIÓN DE CÁRITAS MADRID AQUÍ