Renovar las Cáritas Parroquiales, trabajar juntos y acoger a más personas

Cáritas Madrid 4 de Febrero de 2019

Encuentro de Cáritas Parroquiales del arciprestazgo Santísima Trinidad de Vicaría II

Encuentro de Cáritas Parroquiales del arciprestazgo Santísima Trinidad de Vicaría II.


Cáritas Madrid. 4 de febrero de 2019.- La acogida de Cáritas se realiza en las parroquias dentro de los grupos de las Cáritas parroquiales. Grupos con distintas funciones (sensibilización, voluntariado, atención a los pobres y coordinación con el entorno) para poder realizar su tarea de transformación social. Por ello, es fundamental trabajar en equipo y tener claro que estos lo constituyen personas voluntarias que realizan su compromiso en un tiempo determinado en sus vidas, con lo que el voluntariado se debe renovar y acoger a nuevas personas (ya sean jóvenes, recién jubilados, etc.) por ello, las 5 Cáritas parroquiales de Santísima Trinidad se encontraron para trabajar y poner en común líneas de futuro, en torno a estas sencillas preguntas:


¿Cómo es tu equipo? ¿Qué es un equipo para ti?

-Una estructura que busca el bien común, personas que trabajan juntas, que son incluso amigas y con la misma visión en lo básico.

-Espacio donde todos aportan, coordinadas por un objetivo común, dispuestas a creer juntas y que van mejorando.

-Equipo de trabajo con reparto de tareas, que se involucran, para tener visiones diferentes de la misma realidad, lecturas complementarias.


¿Somos conscientes del envejecimiento en el voluntariado? ¿Qué podemos hacer ante esto? ¿Existe espacio para jóvenes y nuevos voluntarios en tu Cáritas parroquial?

-No somos voluntarios de tareas.

-Cáritas no es la Comunidad pero sin ella no existimos; tampoco somos una estructura de intervención social. Somos un equipo de acción-reflexión.

-Somos conscientes del envejecimiento del voluntariado; debemos promover el voluntariado en redes familiares y sociales, pero no hay jóvenes en Misa ni en las parroquias, hay que hacer divulgación de Cáritas en colegios, institutos. Potenciar edades como prejubilación, matrimonios de 40 años.

-Existe espacio, pero apenas hay jóvenes comprometidos en la Iglesia.

-Posible clave: buscar sus espacios y sus tiempos porque con la herramienta informática pueden potenciar la eficacia de su tiempo en compromiso.

-Implicar a los Consejos parroquiales.


A partir de aquí, se recogieron todas las propuestas y se van a pasar a limpio para luego devolverlas al equipo de curas de las parroquias y a los 5 equipos de Cáritas parroquiales.

Volver