Reflexionamos sobre la intervención con personas sin hogar con alumnos de la Universidad Pontificia de Comillas
Cáritas Madrid 12 de Abril de 2017El objetivo principal es acercar la intervención práctica y diaria con las personas sin hogar a los futuros profesionales del sector social
El objetivo principal es acercar la intervención práctica y diaria con las personas sin hogar a los futuros profesionales del sector social.
Cáritas Madrid. 12 de abril de 2017.- El equipo del proyecto de personas sin hogar, CEDIA 24 horas, impartió, a lo largo del mes de marzo, un curso sobre la intervención con personas sin hogar, a alumnos de los grados de Trabajo Social y Psicología de la Universidad Pontificia de Comillas. El objetivo principal de esta actividad es el de acercar la intervención práctica y diaria con las personas atendidas en CEDIA a los futuros profesionales del sector social.
Fueron cuatro sesiones de dos horas cada una, en las que intervenimos en total hasta 7 miembros del equipo que formamos CEDIA. El enfoque fue teórico-práctico, intentando hacer hincapié en los asuntos más prácticos para que la experiencia fuese enriquecedora y lo más vivencial posible. Así, abordamos el conocimiento de la situación actual de las personas sin hogar, los factores que intervienen y los modelos de intervención, como el de gestión de casos, el trabajo en equipo y el papel de los diferentes profesionales en la intervención, y una aproximación a la salud mental y a las adicciones como principales factores de riesgo en la situación del sinhogarismo.
En el equipo lo hemos vivido como una experiencia ilusionante y gratificante. Además de los que participamos de ponentes, otros miembros del equipo y personal en prácticas acudieron como oyentes a las sesiones, dejando así clara, la implicación por parte de todos en la actividad.
Posteriormente a la formación, se realizó la oportuna evaluación, en la que las jefas de estudios de Psicología y Trabajo Social nos felicitaron por el trabajo realizado durante el curso, resaltando que había sido un éxito en cuanto a participación (unos 20 alumnos de media por sesión), que hubo más demanda de la esperada, quedando alumnos sin poder participar, o que los alumnos estaban más que contentos en cuánto a los contenidos y al aprendizaje, poniéndonos como ejemplo que los estudiante de un curso en concreto, habían acudido todos a todas las sesiones, cuando la única actividad que tenían ese día en la universidad era nuestro curso.
Por nuestra parte, les trasladamos que estábamos muy satisfechos en cuánto a la participación e implicación de los estudiantes; en todo momento mostraron sus inquietudes y habilidades, demostrando un verdadero interés en la materia.