Recuperar las tradiciones
Cáritas Madrid 19 de Mayo de 2015Voluntarias de la Sierra Norte de Madrid, perteneciente a la Vicaría I, recuperan nuestras tradiciones, como es el caso de la cestería, formando a las personas que acuden al proyecto de apoyo a las familias de la zona.
Cáritas Madrid. 19 de mayo de 2015.- Durante los últimos 100 años se han producido cambios enormes en la historia y en las tradiciones. Los cambios socioeconómicos han ocasionado la pérdida de tradiciones, como es la cestería, pero en estos momentos que estamos viviendo, es necesario rescatar estas tradiciones.
Por ello dentro del proyecto de apoyo a las familias, en la zona norte de la diócesis de Madrid, en concreto en Buitrago, se ha realizado un taller de cestería.
Las voluntarias del centro ofrecen su tiempo conocimientos, destrezas y favorecen el ambiente de cordialidad entre las participantes, que son de diferentes culturas, donde se pretende que se aprendan las técnicas de entrelazado de fibras vegetales como es el mimbre.
Los participantes ha podido conocer que el mimbre es una fibra vegetal que se obtiene entre otras plantas del sauce, y el ser humano lo ha usado desde antaño, por ejemplo en cestería, una de las artes más antiguas. Las ramitas de sauce fresco son flexibles y difíciles de romper y constituyen un excelente material para la elaboración de cestas. Además del sauce, hoy en día se utilizan otra clase de arbustos, como por ejemplo el llamado roten. Dicha fibra se obtiene de una planta trepadora que crece en la zona oriental de la India.
En los relatos de las primeras civilizaciones, el mimbre parece en pictogramas y trazas. En Egipto por, ejemplo durante el reinado de Ramsés II, la Biblia cita que Moisés fue rescatado de las aguas del Nilo en una cesta. En la ciudad de Ur se han encontrado sarcófagos hechos de mimbre de más 5.000 años de antigüedad.
La fama de la cestería pasó de Egipto a la antigua Roma, con gran éxito. Los romanos comenzaron a efectuar plantaciones de sauces con vistas a la fabricación de las cestas necesarias para el comercio de la época. Durante muchos siglos las cestas han constituido el único sistema para transportar los productos de compraventa entre los pueblos.