Quinto domingo de Pascua: Jesús, la vid verdadera
Cáritas Madrid 2 de Mayo de 2021Lecturas del Quinto Domingo de Pascua: Hch 9, 26-31; Sal: 21; 1Jn 3, 18-24; Jn 15, 1-8.
Nos reunimos en este ecuador de la Pascua, fiesta de la vida y de la esperanza, fiesta en medio de las dificultades de nuestra sociedad convulsionada.
Lecturas del Quinto Domingo de Pascua: Hch 9, 26-31; Sal: 21; 1Jn 3, 18-24; Jn 15, 1-8.
Cáritas Madrid. 2 de mayo de 2021.- Nos reunimos en este ecuador de la Pascua, fiesta de la vida y de la esperanza, fiesta en medio de las dificultades de nuestra sociedad convulsionada.
En este domingo de Pascua se nos invita a permanecer. La RAE define este verbo como "mantenerse sin mutación en un mismo lugar, estado o calidad". Sin embargo, el verbo evangélico no deja transparentar una aceptación tan inmovilista.
La metáfora de la permanencia de los sarmientos en la vid ya nos habla de vida, de flujo de savia, de novedad, de revitalización y transformación continua. Permanecer implica cuidar y reavivar permanentemente las relaciones de comunión, comunión con Jesús y a través de él con el Padre y los hermanos. Porque "la vida no es un problema a ser resuelto, es una realidad que experimentar" (Soren Kierkegaard).
El evangelio de Juan nos habla de los compromisos, pero de la causa de los mismos: permanecer unidos a Él conlleva recibir su sabia de vida, sentirla en lo más profundo y seguir germinando, con nuevas yemas, con nuevos ánimos.
Cuestionario para la reflexión:
¿Qué es para nosotros estar undios al árbol al que pertenecemos? ¿Orar mucho? ¿Sentier la presencia de Dios en todas las cosas? ¿Ver la obra de la salvación en la vida de los que nos rodean, sabedores de que hemos sido partícipes en mostrársela? ¿Actuar en cada momento con los mismos sentimientos de Jesús? Permitamos que el Espíritu nos hable a la cabeza, al corazón y a las entrañas?