¿Quieres conversar? ¿Conoces a alguien que lo necesite? Nosotros le llamamos

Cáritas Madrid 6 de Abril de 2020

Cáritas Diocesana de Madrid y la Delegación de Jóvenes, de la mano del Arzobispado de Madrid, atienden, escuchan y dan conversación cada día a personas que están pasando el confinamiento solas en sus casas. Una red de voluntariado llama diariamente a las quienes contactan con nosotros (o a quienes nos pidan) para conversar y acompañar en la cuarentena.

 

 

 

Cáritas Diocesana de Madrid y la Delegación de Jóvenes, de la mano del Arzobispado de Madrid, atienden, escuchan y dan conversación cada día a personas que están pasando el confinamiento solas en sus casas. Una red de voluntariado llama diariamente a las quienes contactan con nosotros (o a quienes nos pidan) para conversar y acompañar en la cuarentena. Llama al 696987885.



 

 

Cáritas Madrid. 6 de abril de 2020.- Teresa tiene 83 años, hijos y nietos. Habitualmente está atendida por una persona que va a su casa todos los días, le hace las tareas del hogar, cocina y le da conversación. todos los días baja a la calle a por el pan y saluda a sus vecinos, y al menos todos los fines de semana recibe la visita de sus hijos, además de llamadas entre semana. Con el coronavirus todo ha cambiado. Teresa está soloa en casa y aunque sus hijos hacen por llamarla, pasa las mañanas sentada frente al televisor. Teresa es una de las muchas personas que estamos acompañando desde el Teléfono de Compañía y Atención a personas solas: 696987885 que el Arzobispado de Madrid, Cáritas Diocesana de Madrid y la Delegación Episcopal de Jóvenes hemos abierto para acompañar a las personas que están pasando el confinamiento solas en casa.

El teléfono funciona desde las 11:00 hasta las 20:00 horas. La coordinadora anotará los datos, verá sus necesidades y derivará un voluntario. Con este se establecerá una rutina diaria de seguimiento y conversación.

La línea cuenta con un equipo de voluntarios que muchos de ellos también están solos y se llaman para compartir sus experiencias de escucha.


No hay que esperar a sentirse mal o sufrir síntomas depresivos, el teléfono es una forma de socializar, como lo era antes del confinamiento el kiosco o la panadería. De hecho se están dando casos de personas que han llamado para que nos pongamos en contacto con su padre o madre, porque ellos, desde la distancia, con niños y teletrabajo no pueden acompañar todo lo que les gustaría a sus padres. El teléfono también está funcionando con matrimonios mayores, con los que se habla con los dos y se charla sobre temas distintos a los que habitualmente comparten, que están sirviendo para introducir nuevos temas de conversación en los hogares.


Consejos para mantenerse activo o en forma, recetas de cocina, libros, películas, viajes... Durante la charla pueden surgir necesidades más materiales, básicas... ir a por un medicamento, hacer compra o un trámite telemático. Estos casos también se atienden desde la derivación de esta necesidad a la red de atención de Cáritas Madrid en la DIócesis de Madrid. Y si la persona se encontrara en situación de crisis, ansiedad o depresión grave, existe la posibilidad de derivarla al Servicio de Escucha Activa en situaciones de Emergencia para personas que estén pasando por situaciones de enfermedad, pérdida de un ser querido o son sanitarios o coletivos que están en la primera línea de la Emergencia Covid-19, el Arzobispado también ha habierto una línea más especializada, el 616 414 839.


MÁS INFORMACIÓN: LA IGLESIA DE MADRID SIGUE ABIERTA

 

 

Volver