"Quién levanta un muro termina prisionero del muro que levantó. La alternativa son levantar puentes” nos dice el papa Francisco
Cáritas Madrid 1 de Abril de 2019El papa Francisco, en la entrevista que concedió a Jordi Évole en el programa Salvados, habla sobre el tema de las personas refugiadas, donde señala que la actitud fundamental que tenemos que tener es la del corazón abierto
El papa Francisco, en la entrevista que concedió a Jordi Évole en el programa Salvados, habla sobre el tema de las personas refugiadas, donde señala que la actitud fundamental que tenemos que tener es la del corazón abierto.
Cáritas Madrid. 1 de abril de 2019.- El papa Francisco, en la entrevista que concedió a Jordi Évole en el programa Salvados, habla sobre el tema de las personas refugiadas. La entrevista comienza con la siguiente pregunta “¿Qué se le pasa por la cabeza cuando ve que 35.000 personas han perdido la vida en el mediterráneo?. El Papa responde que siente “mucho dolor”. Sigue diciendo que “no entiende la insensibilidad, la injusticia de guerra, de hambre, de explotación, que hace que una persona migre buscando cosas mejores y la injusticia de quien le cierre la puerta”.
La actitud fundamental, nos dice, es el corazón abierto, incluso es la actitud cristiana y recuerda que la Biblia recoge la necesidad de acoger a los migrantes. Señala que “en el Antiguo Testamento, en el Deuteronomio, dice “Recibirás y tratarás bien al migrante porque no olvides que fuiste migrante en Egipto… Es el corazón abierto para recibir al que está necesitado”.
Cómo acoger a las personas refugiadas
Nos sigue explicando cómo debemos de acoger a las personas refugiadas: El primer paso es recibir. El segundo es acompañar. El tercero es promover al migrante para integrarlo, que es el cuarto paso. Si no se dan estos cuatro pasos, el recibir es incompleto porque lo recibís y lo dejas en la calle, y sigue siendo migrante explotado“.
Añade que “un país se tiene que preguntar por la capacidad de estos cuatro pasos. Solo recibir y dejarlos en la calle es horrible, es una falta de respeto a la persona. Y ahí está la unión de los países. Va más allá de la Unión Europa”.
Ante la pregunta sobre “El problema de la madre Europa es que se volvió demasiado abuela, se envejeció de golpe. El problema de Europa para mi más grande es que se olvidó, cuando después de la guerra sus hijos iban a golpear las puertas de América. Junto a eso remarca “que Europa no crece, no tiene hijos”, pero tampoco “recibe migrantes”. El Papa señala que “nos olvidamos de que Europa está hecha de migrantes que vinieron de corrientes migratorias”.
Durante la entrevista también se habla de los muros que hemos ido creando en los últimos años en el mundo, para no dejar pasar a las personas y dice lo siguiente:
Aún católico que rechaza la inmigración le dice: “Lean el Evangelio y que sean coherentes”.
"Quién levanta un muro termina prisionero del muro que levantó. Y eso es ley universal”. Añade el Papa “la alternativa son levantar puentes”.
Francisco se entristece al ver una concertina de la vaya metálica que separa España de Marruecos. Es tal la inconsciencia que “nos hemos acostumbrado a esto. El mundo se olvidó de llorar”. “Esto es lo más inhumano que hay”.
Frases para la reflexión que ha dejado el papa Francisco durante la entrevista:
“Cuando uno se enfada tiene dos trabajos, enfadarse y desenfadarse, sino se enfada se evita dos trabajos”
“Es bueno no acostumbrarse nunca al trabajo, porque si se acostumbra pierde la capacidad de innovar, de la sorpresa del día, de lo que te venga”
"Las redes sociales son una bendición siempre, pero pueden ser una fuente de alineamiento o una lluvia de noticias no objetivas, medio objetivas. Creo que es un avance. El gran peligro está en que si uno las usa, corre el riesgo de creerse que ya está en comunicación. Una cosa es estar conectado, y otra cosa es estar comunicado”. El papa Francisco remarca que “el problema de las redes es que no se queden solo en la conexión, sino que lleguen a la comunicación, dar ese paso humano”.
El papa Francisco señala que es posible la vuelta a regímenes genocidas ante tanta campaña del miedo. Señala que “El miedo es el material según el cual se edifican las dictaduras”.
Es el sistema económico el que domina el mundo, el capitalismo, el que provoca esta pobreza. El Papa afirma “Cada vez hay menos ricos con mucha plata, y cada vez hay muchos pobres con poca plata”. “Estamos en una tercera guerra mundial a pedacitos”.
“Es grave” la DSI condena gravemente el precariado. La palabra que hemos olvidado es la de persuadir. Significa serenidad de corazón.