Queremos contagiar el sueño de ese “otro mundo posible” que sea “casa común” para todos.
Cáritas Madrid 23 de Diciembre de 2016Encuentro de Voluntariado del Centro de Nuestra Señora de Valvanera
Encuentro de Voluntariado del Centro de Nuestra Señora de Valvanera.
Cáritas Madrid. 23 de diciembre de 2016.- Los voluntarios del Centro Ntra Sra de Valvanera, nos reunimos con motivo de la Navidad. Aprovechando el momento reflexionamos sobre el mensaje de la Campaña de Navidad “Llamados a ser Comunidad”.
El mensaje que nos mueve y empuja es el modelo y testimonio de las primeras comunidades cristianas. Nuestro sueño es encarnar en nuestro siglo XXI lo que ellos y ellas, empapados de Espíritu Santo, hicieron en su tiempo. Queremos contagiar el sueño de ese “otro mundo posible” que sea “casa común” para todos. Estamos llamados a ser comunidad, a vivir formando comunidad fraterna.
La comunidad es el espacio donde podemos acompañar y ser acompañados, generar presencia, anuncio, denuncia, y otro estilo de vida que posibilite espacios liberados donde el que sufre, encuentra consuelo; donde el que tiene sed, encuentra fuentes para saciarse; donde el que necesita consuelo, encuentra acogida y cariño.
Pudimos compartir experiencias y celebrar la Navidad todos los que pasamos por el mismo espacio en diferentes momentos de la semana.
Centro de "Nuestra Señora de Valvanera"
Cáritas Madrid quiere tener una experiencia significativa de acogida y acompañamiento con las personas que sufren enfermedad mental grave y duradera y se encuentran sin hogar, a través de la Fundación Pilar de la Mata.
Centro de Día "Nuestra Señora de Valvanera": Recurso ambulatorio específico que, a través del apoyo que brinda, pretende facilitar el acceso de estas personas al resto de programas de los servicios de salud mental. Cuenta con 30 plazas. Ofrece un espacio social donde poder iniciar un proyecto personal de recuperación con apoyo especializado.
Residencia "Nuestra Señora de Valvanera": Recurso residencial, supervisado, abierto y flexible, que ofrece alojamiento, manutención, apoyo personal y social, rehabilitación psicosocial, apoyo a la integración comunitaria y, en su caso, apoyo y orientación a las familias. Cuenta con 19 plazas. Es un recurso puente para que los usuarios desarrollen habilidades, hábitos y actitudes que les permitan acceder a recursos y programas más normalizados de la red de salud mental y servicios sociales.