¿Qué pasos damos para dejar huellas de misericordia y justicia?
Cáritas Madrid 20 de Mayo de 2016Presentación de la Campaña de Día de Caridad en el barrio de Salamanca en Cáritas Vicaría II.
Presentación de la Campaña de Día de Caridad en el barrio de Salamanca en Cáritas Vicaría II.
Cáritas Madrid. 20 de mayo de 2016.- Desde la definición de misericordia de la Real Academia de la Lengua, "Virtud que inclina el ánimo a compadecerse de los sufrimientos y miserias ajenas", y fundamentados en pinceladas de la Sagrada Escritura como "Dichosos los misericordiosos, porque alcanzarán misericordia", o " Buscad primero el Reino de Dios y su justicia", 36 voluntarios de las parroquias del barrio de Salamanca, congregados en los locales parroquiales de Nuestra Señora de Covadonga,tuvieron un espacio de reflexión y contraste para vivir el Día de Caridad de este año.
Y esa vivencia pasa, como nos anima nuestro hermano Francisco, en dejar huellas de misericordia. Huellas de amor fraterno, de esperanza o utopía, huellas de generosidad o acogida, que transforman realidades personales y familiares en medio de esas huellas más alienantes y con menor empatía que también originamos las personas y dejan marca de dolor en los demás: esas huellas negativas de la indiferencia, los acomodos, la falsedad, codicia, etc.., que son un reto para los voluntarios de Cáritas.
Misericordia que no reduce la pobreza a mera necesidad, sino a ese poder curativo y liberador que solo la bondad y la compasión divinas saben cultivar cuando brotan del corazón humano con gratuidad de compromiso y autenticidad de actitudes y motivaciones.Y esas huellas, ya sean más dignificadoras o por el contrario, mas cosificadoras y depredadoras de la plenitud humana, son nuestras señas identitarias como personas y ciudadanos. Nuestro "ADN" como seres sociales.
Sumemos huellas, las nuestras personales y las de nuestros grupos y comunidades. Pero antes de dejar huellas de humanidad, hay que fijar pasos firmes que pisen con contundencia a la injusticia y a la codicia humana. Así, las huellas del buen corazón y el sensato juicio de actuación, serán posibles de forma organizada y conjunta,pues una huella individual se marchita porque pierde la savia del trabajo en equipo y la riqueza de cada aporte singular.Compartimos además, como ejercicio que nos ayudó a situarnos y a interiorizar, la perspectiva de frases de campaña anteriores que releídas en el presente adquieren todo su brillo sensibilizador:
- Las cosas importantes se hacen con el corazón.
- Mira la necesidad y siéntela como tuya.
- Vivir es amar, amar es servir.
- Vive con sencillez: cuanto más das, más tienes.
Al finalizar la presentación, se dio sentido de pertenencia eclesial y comunitaria a los voluntarios que van a salir a la calle, con el rito del envío realizado por Jesús Gallego, sacerdote coordinador de uno de los Arciprestazgos.