Qué pasó el primer día de las Colonias Urbanas de Navidad de Cáritas Madrid
Cáritas Madrid 27 de Diciembre de 2016Proyecto que se realiza en colaboración con el Programa CaixaProinfancia de Obra Social “la Caixa”
Proyecto que se realiza en colaboración con el Programa CaixaProinfancia de Obra Social “la Caixa”
Cáritas Madrid. 27 de diciembre de 2016.- Conciliar las vacaciones escolares con la situación familiar, potenciar en los más pequeños una educación en valores, y a la vez dar la posibilidad de participar en actividades de ocio dirigido, son los objetivos de las colonias urbanas de Navidad que organiza Cáritas Madrid con la colaboración del Programa CaixaProinfancia de Obra Social "La Caixa".
En total, estas Navidades se han organizado 7 Colonias en las que participan 280 menores, acompañados por monitores y voluntarios, desde el 23 de diciembre al 5 de enero. El horario de las actividades es aproximadamente desde las 8:30 a las 17:00h.
Nos acercamos para ver qué pasó el primer día de las Colonias Urbanas en 4 de las 7 Colonias Urbanas:
Colonia Urbana de Cáritas Vicaría II
“Somos Comunidad” es el nombre que tienen las colonias de Navidad que se llevan a cabo en la Vicaría II de Cáritas Diocesana Madrid durante el periodo de vacaciones escolares de Navidad, que se celebran en la parroquia Santísima Trinidad.
Durante estas dos semanas los menores participantes realizarán un gran número de actividades educativas, deportivas, plásticas y culturales que ayudarán no sólo a su crecimiento personal y a su relación con los demás niños y el entorno, sino que ayudará a sus familias a conciliar su vida laboral y familiar.
Siguiendo el lema de la campaña de navidad “Llamados a ser comunidad”, el equipo de monitores/as y la coordinación del campamento hemos programado un gran número de actividades en las que los 40 menores, monitores y voluntarios participaremos juntos como una comunidad, como un único grupo de convivencia.
Queremos fomentar la relación entre grupos de edad y el cuidado conjunto de unos hacia otros, ya que para el equipo de profesionales de las colonias la mejor forma de aprender qué es una comunidad es vivirlo desde dentro, el ejemplo es el mejor profesor.
Como podéis ver en nuestro cuadro de actividades de las colonias vamos a hacer gymkanas fotográficas, visitas al circo, vamos a ir al cine, a hacer actividades en polideportivo, talleres de cocina, vamos a realizar un “amigo invisible” muy especial entre todas las personas que componen las colonias…..
En nuestro primer día de colonias nos hemos encargado de conocernos bien entre todos, nuestros monitores Marcial, Elena y Virginia junto a los voluntarios Cecilia, Pablo, Vanesa, Sergio, Ana y Pedro nos han hecho un círculo de bienvenida en el que hemos cantado y jugado, después en cada aula hemos hecho juegos de presentación.
Después de la merienda hemos salido al patio, al parque y a los columpios, y más tarde hemos decorado nuestras aulas; Los más mayores han creado el buzón del campamento, en el que durante estas dos semanas podremos escribir cartas y dejar dibujos al resto de personas del campamento.
Después de comer hemos cerrado el día jugando todos juntos a un juego muy divertido que nos ha enseñado nuestro monitor Marcial, se llamaba “El director de orquesta”.
Este primer día ha sido increíble, no vemos el momento de que llegue el siguiente día de colonias!!!!!!!!!
Colonia Urbana Cáritas Vicaría VI
Hoy ha sido el primer día de nuestra colonia. En esta ocasión no han sido necesarias las dinamicas de presentacion ya que tanto los menores como los monitores se conocian. Por ello hemos trabajado el significado de la navidad mediante la realizacion de un cartel cooperativo, en el que se ha dibujado un abeto y hemos puesto reflexiones sobre la navidad.
Después nos hemos separado en grupos; los pequeños han hecho divertidos carteles, uno con su nombre de grupo y otros con los diferentes espacios; mientras que los mas mayores han pintado un bonito cartel con el nombre.
La fundamentacion de nuestra colonia es:
«La temática del campamento es “Juntos somos comunidad”: las actividades van enfocadas en su totalidad al trabajo de la concienciación de que todos podemos aportar algo para mejorar el entorno social. Basándonos en lo trabajado en la campaña que nos ocupa dentro de Caritas Madrid, potenciaremos la solidaridad como una herramienta para fomentar el sentimiento de pertenencia tanto a nivel social como dentro del propio grupo.
Siguiendo con esta línea de pensamiento en promover lo individual como motor de cambio y resiliencia; vamos a dar a conocer “La tragedia de los comunes”, donde el individualismo social actúa de manera negativa sobre el bien colectivo.
Para entender esto mejor, esta idea esta basada en el texto siguiente:
La “tragedia de los comunes” es una especie de parábola que apareció por primera vez en un folleto escrito en 1833 por un matemático llamado William Foster. Cuenta la historia de un grupo de pastores que utilizaban una misma zona de pastos. Un pastor pensó que podía añadir una oveja más a las que pacían en los pastos comunes, ya que el impacto de un solo animal apenas afectaría a la capacidad de recuperación del suelo. Los demás pastores pensaron también, individualmente, que podían ganar una oveja más sin que los pastos se deteriorasen. Pero la suma del deterioro imperceptible causado por cada animal arruinó los pastos, y tanto los animales como los pastores murieron de hambre.
En la sociedad moderna, los “comunes” son los bienes públicos, accesibles para todos los miembros, incluidos aquellos que no han contribuido a su producción ni a su conservación. Hablamos del aire puro, el agua, las especies vegetales, las fuentes de energía o los recursos pesqueros. A simple vista podríamos pensar que cualquier miembro de la sociedad podría abusar de estos recursos sin que se observen efectos importantes. Pero la realidad es que nuestro papel individual no es en absoluto insignificante si se suma a las acciones de otros individuos.»
Colonia Urbana del Centro Residencial "JMJ 2011"
Hoy ha sido un día muy especial. En el Centro Residencial JMJ 2011 hemos empezado las colonias de navidad. Al llegar por la mañana, hemos conocido a nuestros monitores y monitoras, son muy divertidos. Hemos cantado todos juntos, hemos hecho juegos para conocernos más entre nosotros y unirnos.
Hemos venido a las colonias a formar ser comunidad. Estamos llamados a ser comunidad. ¿Y cómo vamos a conseguirlo?
Preguntamos a nuestros monitores y nos contaron que lo haríamos juntos. Construiremos nuestra casa, nuestro hogar, la comunidad que queremos, con nuestra huella y con unos fuertes cimientos que soportan las catástrofes naturales más terribles: los valores.
Pusimos las normas que queremos respetar en nuestra comunidad y las coloreamos, adornamos la que va a ser nuestra casa durante las colonias de navidad. Hicimos juegos en el patio mientras nos tomamos un zumito para reponer fuerzas y después hicimos una sesión de cine de una peli que nos gusta mucho: ¡¡LEGO!!
Volvemos el Martes, ¡¡FELIZ NAVIDAD!!