“Que estás en la tierra, Padre nuestro ”

Cáritas Madrid 8 de Noviembre de 2017

Coordinación de los responsables de los Centros Educacionales Territoriales para Adultos de Cáritas Vicaría IV

Coordinación de los responsables de los Centros Educacionales Territoriales para Adultos de Cáritas Vicaría IV.


Cáritas Madrid. 8 de noviembre de 2017.- En la sala de reuniones de Cáritas Vicaria IV, tuvimos una reunión de coordinación con todos los responsables de los seis proyectos CETAS (Centro Educacional Territorial para Adultos) que componen la Vicaría IV. Proyectos que están presente en los seis arciprestazgos que configuran la Vicaria IV en: San Ramón, San Pedro Ad Vincula, Santos Cosme y Damián, Dulce Nombre de María, San Diego y Nuestra Señora de la Paz.


De todos ellos acudieron las Personas de Referencia del Arciprestazgo y los responsables voluntarios de cada CETA, así como la Persona de Apoyo de la Vicaría que coordina estas reuniones.


 

 

 

Comenzamos rezando un Padre Nuestro:


Que estás en la tierra, Padre nuestro,

Que te siento en la púa del pino,

En el torso azul del obrero,

En la niña que borda curvada

La espalda, mezclando el hilo en el dedo.

Padre nuestro que estás en la tierra,

En el surco,

En el huerto,

En la mina,

En el puerto,

En el cine,

En el vino,

En la casa del médico.

Padre nuestro que estás en la tierra,

Donde tienes tu gloria y tu infierno

Y tu limbo; que estás en los cafés

Donde los pudientes beben su refresco.

Padre nuestro que estás en la tierra,

En un banco del Prado leyendo.

Eres ese viejo que da migas de pan a los pájaros del paseo.

Padre nuestro que estás en la tierra,

En la cigarra, en el beso,

En la espiga, en el pecho

De todos los que son buenos.

Padre que habitas en cualquier sitio,

Dios que penetras en cualquier hueco,

Tú que quitas la angustia, que estás en la tierra,

Padre nuestro que sí que te vemos

Los que luego hemos de ver,

Donde sea, o ahí en el cielo.

De Gloria Fuertes


En esta ocasión tuvimos como invitada a la reunión a otra de nuestras compañeras voluntarias Juli, que nos explicó como realizar un “Taller de gestión doméstica”. Hablamos de la alimentación, de como organizar un menú semanal haciendo una alimentación saludable y una lista adecuada de la compra. Como no caer en tentaciones de ofertas sin estudiar bien lo que compramos y en que supermercados lo hacemos. También lo importante que es ahorrar, aunque sea muy poquito todos los meses. Y pararse a pensar sobre nuestros ingresos y gastos haciendo un pequeño presupuesto y una previsión mensual. Todos estos conceptos con ejercicios prácticos queremos enseñarles a nuestros alumnos y alumnas de nuestros proyectos CETA con el objetivo de favorecer su formación básica y aprender a desenvolverse con soltura y autonomía en nuestra sociedad.


A continuación, cada CETA pasó a informarnos de cómo habían iniciado este nuevo curso y como iban sus programaciones. Juntos tratamos diversos temas de funcionamiento y compartimos dificultades y logros del día a día, puesto que este es el tercer curso que nos reunimos para coordinarnos y compartir nuestras experiencias.


Nuestra próxima reunión de coordinación será después de las Navidades. Continuaremos compartiendo este espacio de encuentro y compartir que a todos nos resulta enriquecedor. 

Volver