Proclamamos hoy las Bienaventuranzas de Lucas
Cáritas Madrid 17 de Febrero de 2019Lecturas del Sexto Domingo del Tiempo Ordinario: Jer 17, 5-8/ Sal 1, 1-2.3.4 y 6/ 1Cor 15, 12.16-20/ Lc 6, 17.20-26
Lecturas del Sexto Domingo del Tiempo Ordinario: Jer 17, 5-8/ Sal 1, 1-2.3.4 y 6/ 1Cor 15, 12.16-20/ Lc 6, 17.20-26.
Cáritas Madrid. 17 de febrero de 2019.- Nos encontramos en el evangelio del sexto domingo del tiempo ordinario, una lectura muy conocida para la mayoría de los creyentes, las bienaventuranzas. Hoy, de Lucas, un poco diferentes a las de Mateo, pero con la misma intención. En ellas se llama dichosas a personas que muchos dudarían que estando en esa situación se pueda ser feliz, sin embargo Jesús les promete la felicidad plena, el Reino de su Padre. El evangelista además añade otros personajes a quienes llama malditos, estos son los que gozan de su propia situación y olvidan o incluso hacen daño a quienes están a su lado pasando necesidad o dolor.
Nos toca preguntarnos este domingo en qué grupo nos situamos nosotros, en los que a pesar de las dificultades seguimos poniendo nuestro corazón en Dios y confiamos en sus promesas, o por el contrario pensamos que con nosotros mismos nos basta. Buscar el propio egoísmo no salva a nadie, ni a uno mismo; buscar el bien para otros es entrar en la dinámica del Reino prometido por Jesús. Un Reino donde los pobres, los humildes, los perseguidos, los que lloran encuentran manos amigas, cercanas, que construyen puentes y generan vida. Seamos de esas personas comprometidas en mejorar el mundo, aunque solo sea una pequeña porción: así podremos ser llamados: ¡felices!
Leamos, para poder asumirlo en nuestas vidas, el siguiente reto: "Repensar la solidaridad en clave de comunidad y defender los derechos humanos. En palabras de Francisco, "supone crear una nueva mentalidad que piense en términos de comunidad, dé prioridad de la vida de ttodos sobre la apropiación de los bieneas por parte de algunos", "devolver al pobre lo que le pertenece" y "defender los derechos de los pueblos". Se trata de trabajar por el bien común, facilitando y defendiendo la vida con dignidad de todos los seres humanos y los derechos de los más frágiles".