Proceso de incorporación de nuevas personas voluntarias en la acción de Cáritas Madrid

Cáritas Madrid 18 de Agosto de 2015

Jornada de trabajo para responsables de voluntariado y proyectos.

Jornada de trabajo para responsables de voluntariado y proyectos.

 

Cáritas Madrid. 18 de agosto de 2015.- El miércoles 20 de mayo, celebramos en el Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid una Jornada de trabajo para responsables de voluntariado y de proyectos. Queríamos explicitar juntos cómo  realizar  adecuadamente el proceso de incorporación de nuevos voluntarios en la acción de Cáritas.

Nos centramos en dos aspectos:

- “Se busca”
¿Qué necesitan los proyectos de las personas voluntarias que se integran en ellos? ¿Qué se les va a pedir que sean capaces de hacer? ¿Con qué talante? ¿Cómo pueden ayudar los responsables de voluntariado a que cada persona llegue al proyecto más adecuado, en el que mejor pueda contribuir con sus capacidades y disponibilidad al servicio de las personas que atendemos, alineada con la misión de Cáritas.

 

Beatriz, del equipo de acogida y orientación a nuevos voluntarios en Diocesana, nos ayudó a enfocar estas preguntas desde la óptica de las competencias –definir las que buscamos, descubrir las que trae la persona, reconocer que se pueden potenciar con el reconocimiento y la explicitación de las mismas-. Después, divididos en cuatro grupos de trabajo, comenzamos a concretar cuáles serían esas competencias en los distintos tipos de actividades que desarrollamos.

 

- Un “extraño” entre nosotros.
Una nueva persona voluntaria llega al proyecto. ¿Cómo logramos que pase de ser “el nuevo” a ser un miembro del equipo, que se ubique con realismo en el proyecto y en la institución, que pueda comenzar a trabajar sabiendo qué y cómo ha de hacerlo? Es también un momento de necesaria colaboración entre los  responsables de proyectos y de voluntariado.

 

Casiano, voluntario en Vicaría II, presentó la “Hoja de Ruta” que prepararon y han puesto en práctica con varias personas que, tras acercarse a Cáritas, podían colaborar en tareas de coordinación, responsabilidad, servicios centrales. El objetivo de conocer la realidad de la acción de Cáritas en el territorio se logra con un programa claro, completo, ajustado al tiempo disponible, contando con la implicación del equipo, guiado por una persona concreta y con una visión amplia, que atiende a la comprensión del sentido de lo que se hace tanto como a la concreción de cómo y con qué medios se realiza.

 

Desde el espacio de un proyecto concreto, María, del Centro Nuestra Señora de Valvanera, compartió con nosotros un detallado proceso de incorporación que toma en cuenta tanto las necesidades de la nueva persona voluntaria que se acerca como de las personas atendidas en el centro, desde la concreción de las necesidades, pasando por la preparación de la acogida y la asignación de personas concretas para ocuparse de la bienvenida, la información, aclarar dudas… hasta el seguimiento y acompañamiento personal y en la tarea de la persona voluntaria.

 

Fuimos 39 personas las que compartimos esta mañana de trabajo y  reflexión. Salimos con sensación de riqueza compartida, con muchas preguntas surgidas a partir de lo hablado y con la conciencia de que tenemos una ilusionante tarea ante nosotros.

Volver