Primer Encuentro Comunitario del Programa "Cañada Real Galiana"
Cáritas Madrid 21 de Marzo de 2016El pasado día 16 de marzo de 2016, entre las 18:00 y las 20:00h. de la tarde, tuvo lugar en el Centro de Cáritas Madrid en la Cañada Real el primer Encuentro Comunitario Intercultural del Programa ICI en “La Cañada Real Galiana”.
Cáritas Madrid. 21 de marzo de 2016.-El pasado día 16 de marzo de 2016, entre las 18:00 y las 20:00h. de la tarde, tuvo lugar en el Centro de Cáritas Madrid en la Cañada Real el primer Encuentro Comunitario Intercultural del Programa ICI en “La Cañada Real Galiana”.
El Encuentro fue organizado por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, ACCEM y la Fundación Secretariado Gitano, con la colaboración de Entidades Sociales de La Cañada Real Galiana, en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, impulsado por la Obra Social “la Caixa”.
Asistieron al encuentro más de doscientas personas de las distintas organizaciones, administraciones, comunidades de vecinos, personas afectadas e interesadas en la materia, incluido un nutrido grupo de niños de La Cañada, que participó junto a sus familiares.
El acto empezó con unas palabras de bienvenida de Agustín Rodríguez Teso, párroco de Santo Domingo de la Calzada, que se encargó de moderar y presentar todo el Encuentro. Agustín dijo que estaba muy contento de que se pusieran de acuerdo las distintas administraciones púbicas, autoridades, organizaciones como Cáritas, Cruz Roja y el Fanal y la sociedad civil para, entre todos, tratar de dar solución a los problemas que tiene La Cañada Real.
Seguidamente, intervinieron para agradecer el trabajo de todos Irene Pérez Cruz, de El Fanal, Javier Prieto, de Cáritas Madrid, que destacó que la mayor riqueza del trabajo en Cañada son los compañeros y el trabajo en red desarrollado entre todos, y Daniel Ahlquist, de Cruz Roja Comunidad de Madrid, que destacó la ilusión puesta por todos para que el trabajo salga adelante.
Tras las palabras de bienvenida y agradecimiento, intervino José Antonio Martínez del Páramo, Comisionado del Gobierno de la Comunidad de Madrid para La Cañada Real Galiana, que ha sido nombrado hace dos meses con el objetivo principal de coordinar las actuaciones de las diferentes autoridades con algún tipo de competencia sobre La Cañada Real Galiana, con el fin de, entre todos, alcanzar una solución satisfactoria para los principales problemas que tiene. El Comisionado destacó que hay voluntad firme de todas las partes por “sacar esto adelante” y seguro que entre todos se consigue.
Posteriormente intervino Marc Simón Martínez, Director Corporativo del Área Social de Fundación Bancaria “la Caixa”, que dijo que este tipo de proyectos ayudan a que todos estemos un poco mejor.
La representante del Ayuntamiento de Madrid apuntó que el Ayuntamiento siempre ha estado, está y estará en La Cañada Real y destacó la excelente colaboración que hay con todas las organizaciones implicadas, empezando por el Comisionado, recientemente nombrado.
Intervinieron después Miguel, vecino de toda la vida de La Cañada Real, que dijo que la lucha por la legalización del barrio va por buen camino gracias a la voluntad de todos. Se acerca el fin del sufrimiento, añadió. Como montañero que es dijo que la montaña más grande que se va a subir es cuando se legalice la Cañada y que eso va a ocurrir.
También intervino Ohmar, representante de una asociación marroquí de la Cañada, que estábamos reunidos para construir el barrio, no para derribarlo, que en vez de un hospital móvil, hace falta uno de verdad.
Tras las asociaciones de vecinos, intervino Javier Barbero, Concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, que, entre otras cosas, y en su calidad de jefe de la Policía Municipal, se comprometió a que no se ejecute ningún derribo en Cañada Real hasta que estuviera nombrado un futuro Comisionado para esta zona, por parte del Ayuntamiento.
Acto seguido intervino el actor Carlos Olalla, que imparte un taller de cine en Cañada los lunes con la Fundación Voces, y presentó el corto “El Sueño”, que se ha hecho con jóvenes actores del barrio, que también dijeron unas breves palabras. Carlos dijo que entre los días 12 y 18 de septiembre de este año se va a celebrar un festival de cine en La Cañada Real.
Pedro Navarrete, de la Agencia de la Vivienda Social de la Comunidad de Madrid, y Anna Katharina Sheidegger, fotógrafa de la Casa Velázquez, presentaron el trabajo de ésta sobre una panorámica fotográfica de La Cañada Real Galiana, en la que se aprecia la realidad y la gran diversidad de la zona.
A continuación se presentó la Monografía Comunitaria “Infancia, Familia y Convivencia en Cañada Real Galiana”, dentro del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (proyecto ICI) un trabajo con mucha información, en el que han participado varias administraciones públicas, asociaciones de vecinos, etc.
El proyecto ICI tiene tres ejes fundamentales, como subrayó Francisco Rivas, de Accem Madrid, que son los menores, presente y futuro de la Cañada, la familia y la convivencia en un entorno con una diversidad enorme, en el que debe haber un buen entendimiento entre todos.
La presentación de la Monografía se hizo por bloques temáticos. En primer lugar Rosa María Cerviño de la Fuente, Jefa del Departamento de Servicios Sociales del Distrito de Vicálvaro, y Rocío Galán García, Trabajadora Social del Centro de Servicios Sociales Villa de Vallecas, hablaron del “Territorio”, de su diversidad cultural, de los diferentes tipos de construcciones existentes en el mismo, del número de personas que habitan en Cañada, unas 7.700, etc.
Dieron unas pinceladas sobre los seis sectores existentes en la Cañada Real Galiana, con datos sobre la procedencia de la población, infraestructuras, etc. y destacaron la falta de recursos existente en general, especialmente en el sector 6, el más grande por extensión (6 kilómetros) y población (un 60%), donde no hay calles asfaltadas, alumbrado, recursos educativos, sanitarios y demás.
También hablaron de la mala imagen estereotipada que se tiene del territorio en general, que es desoladora y que hay que cambiar. Es necesario crear un barrio en el que se cumplan todos los derechos básicos de las personas.
Seguidamente, se trató el bloque de “Educación”. Javier Sánchez, de la Comunidad de Madrid subrayó la importancia de conseguir la participación de las familias en esta materia. Por su parte, Javier Rodenas, de Cáritas Madrid, destacó tres elementos fundamentales en materia de educación: la constatación de la realidad, que es que no existen colegios en la Cañada y los niños tienen que salir a estudiar fuera en rutas escolares, cuyo papel es fundamental aquí, las dificultades de padres e hijos para poder ir al colegio y el fomento de las buenas prácticas. Es muy importante concienciar a las familias de la importancia de asistir al colegio y de estudiar por lo menos hasta los 16 años.
Finalmente, Pilar Grande y María Arévalo, de Servicios Sociales Villa de Vallecas, trataron sobre el tercer bloque “Vulnerabilidad Social y Exclusión residencial de las familias”.
Para concluir la presentación de la Monografía, José Moreno Santiago, del Ayuntamiento de Madrid, y Rocío García García, del Secretariado Gitano, resaltaron la importancia de fomentar la seguridad de los menores a nivel emocional, educacional y sanitario.
Tras la presentación de la Monografía, entraron en la sala un grupo niños residentes en La Cañada Real con el “Árbol de los deseos” y formularon espontáneamente sus peticiones para La Cañada. Algunas de estas peticiones fueron: que La Cañada sea bonita y no se pegue nadie, que haya suelo asfaltado, metro, autobús, pistas deportivas, parques, piscinas, zonas para jugar, hospitales, colegios, fiestas con castillos hinchables, farolas, campos de fútbol, médicos, tiendas de ropa, supermercados, que no haya basura y se arreglen las calles, que se legalicen las casas, etc.
Antes de finalizar el Encuentro, intervino Marco Marchioni, que empezó su intervención diciendo que era algo muy difícil, extraordinario que en una reunión estuvieran juntos y de acuerdo todos los agentes:, las administraciones, los técnicos, los vecinos y las organizaciones.
La Monografía no es un estudio sino un instrumento en el que todo el mundo ha aportado sus conocimientos. Terminó Marco su intervención diciendo que tenía un sueño, que era que todos los niños tengan un día la posibilidad real de competir en igualdad de condiciones con los demás niños del planeta, y que ojalá se cumpla el mismo.
El Encuentro fue clausurado por Pablo Gómez Tavira, Director General de Servicios Sociales e Integración Social de la Comunidad de Madrid, que destacó que entre los presentes había mucha fuerza, mucha energía positiva, mucha ilusión y que tanta ilusión unida podía cambiar el mundo.
Dijo que en los próximos tres meses se iba a discutir un escrito en la Comunidad de Madrid sobre La Cañada Real y que la situación de ésta iba a cambiar.
El ambiente que se respiraba e todo momento durante el Encuentro fue extraordinario, todo el mundo estaba unido en esta causa justa común.