Primer Domingo de Cuaresma: Las Tentaciones

Cáritas Madrid 5 de Marzo de 2017

Nos decía este viernes, en la Vigilia con los jóvenes, nuestro Arzobispo “Tengamos la experiencia de vivir en el desierto”

 Nos decía este viernes, en la Vigilia con los jóvenes, nuestro Arzobispo “Tengamos la experiencia de vivir en el desierto”.


Cáritas Madrid. 5 de marzo de 2017.- Este primer domingo de Cuaresma regresamos a nuestros orígenes, a nuestras raíces en un jardín, y se nos invita a recordar quiénes somos, de dónde venimos, cuál fue el proyecto original de Dios y cómo los seres humanos cambiamos la historia. Este nuevo tiempo litúrgico nos exhorta a pararnos, a entrar dentro de nosotros mismos y mirar qué estamos haciendo para  transformar las situaciones de carencia, de violencia, de ausencia de comunión, en paz y fraternidad. Tal vez sea momento de preguntarnos de qué árbol cogemos para comer sus frutos.

 

Nuestro tiempo de destierro no es definitivo, aunque nuestra travesía por el desierto aún no ha llegado a su fin. Seguimos caminando al encuentro de un Dios que espera paciente, que vence. Nos adentramos en un tiempo de silencio, interioridad, aprendizaje, a la espera de que al final nuestro caminar los ángeles nos sirvan.

 

Nos decía este viernes, en la Vigilia con los jóvenes, nuestro Arzobispo “Tengamos la experiencia de vivir en el desierto”.

 

Jesús acude al desierto, un lugar sin caminos para encontrar su camino. Ante tantas opciones de poder, vanidad, idolatría, codicia, egoismo... Jesús decide ser fiel, alimentarse de la palabra del Padre y a Él solo Adorar. Ser Servidor, ser alimento, ser Pan, ese es el camino.

 

Nos podemos preguntar ¿cuáles son mis tentaciones? ¿Cómo las vivo: con miedo, con dolor, indiferencia, confiado, firme? ¿Dónde me apoyo para hacerlas frente? ¿Soy asiduo en alimentarme de la Palabra de Dios?

 

Jesús experimentó la soledad del desierto. ¿Cuáles son nuestras soledades en la acción caritativa? ¿Sentimos la fuerza del Espíritu en nuestro trabajo? ¿Qué clase de soledad tenemos que acompañar en nuestra acción caritativa?

 

Oración
Gracias, Padre, porque nos infundes confianza y sabemos
que podemos hacer frente a las tentaciones que nos
acechan a cada paso, como: las del consumismo
desmedido que nos ciega, y nos esconde los mejores valores,
y el auténtico disfrute de la vida,
o la tentación de dominar a los demás,
de tratar de servirnos de ellos, olvidando la inigualable
satisfacción de sentirnos útiles y regalar felicidad.

 

Queremos superar nuestras propias debilidades y
dedicarnos, con la fuerza de tu Espíritu, a luchar contra
las injusticias que desgraciadamente padece
la mayor parte de la humanidad. Ayúdanos a superar
nuestras equivocaciones para vivir como personas
y personas creyentes.

 

Así PODREMOS TRANSMITIR
QUE TU HIJO NOS ALEGRA LA VIDA.

Volver