Presentación de la Campaña de Navidad en el Servicio Diocesano de Empleo

Cáritas Madrid 18 de Diciembre de 2014

Los voluntarios del Servicio Diocesano de Empleo se han reunido para conocer la Campaña de Navidad "¿Qué haces con tu hermano?", para poder trabajarla en los distintos espacios en los que realizan su acción voluntaria, a través de las dinámicas planteadas.

La pregunta de la Campaña de Navidad 2014 "¿Qué haces con tu hermano?" ha marcado el Encuentro del Servicio.

 

Cáritas Madrid. 18 de diciembre de 2014.- Los voluntarios del Servicio Diocesano de Empleo se han reunido para conocer la Campaña de Navidad "¿Qué haces con tu hermano?", para poder trabajarla en los distintos espacios en los que realizan su acción voluntaria, a través de las dinámicas planteadas.

 

La presentación ha corrido a cargo de Pepe, voluntario del Servicio y a la vez del Equipo de Comunicación para la Sensibilización de la Vicaría I. Todos los asistente han escuchado atentamente y posteriormente han participado de la pequeña reflexión planteada.

 

La Campaña de Navidad nos invita a pararnos delante del Belén, a contemplar a un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre. A darnos cuenta que la escena no sucede bajo los focos ni en una sala lujosa. Tiene lugar en la periferia, en un lugar que podríamos ignorar si un gesto no nos invitara a descubrirlo.

 

La campaña de Cáritas dirige nuestra mirada a ese lugar, a esas realidades de la pobreza y la exclusión, para poner en el centro a las personas que lo habitan y preguntarnos quiénes son, qué relación tienen con nosotros; quién es ese Niño pequeño y pobre que nos señala a otros: personas con su dignidad atropellada por unas condiciones de vida deshumanizadoras, familias con todos sus hijos, que se quedan sin un hogar donde vivir, jóvenes excluidos de los procesos formativos y del mercado de trabajo, con un presente precario y un futuro hipotecado, personas sin posibilidad de atención sanitaria... como le pasa a todas las familias que se atienden en el Servicio Diocesano de Empleo, que el año pasado fueron 17.556 personas atendidas.

 

Y la campaña nos invita a pararnos a pensar, a tener una mirada profunda y atenta, como el niño de la imagen, abierta a percibir y comprender, que no aparta los ojos ni se distrae que ve a un niño pequeño y pobre, a su familia, a un Dios necesitado que quizá nos conmueva y nos mueva a implicarnos, a preguntarnos con honradez y esperanza "¿Qué haces con tu hermano?". Y ese mismo Dios pequeño y pobre que nos susurra una respuesta posible y creadora: "Ama y vive la justicia".

 

Terminada esta reflexión se pasó a compartir lo que se está realizando en cada uno de los servicios que nos encontramos en relación con el empleo, como son: el Servicio de Orientación e Información al Empleo, más conocidos por S.O.I.E; en las Aulas de Empleo, Centros de Capacitación y Orientación Laboral y las Empresas de Inserción

 

 

 

 

 

Volver