Practicar el deporte de la ‘normalidad’

18 de Julio de 2025

“Me siento tranquilo”. “Estoy bien por estar con mis compañeros”. “Me gusta la naturaleza, conocer a otras personas, tomar un desayuno más sano y que está bueno”.
¿De qué hablan?

Hablan de cómo les hace sentir hacer deporte. Nos lo dicen personas participantes de los proyectos de Cáritas Diocesana de Madrid donde se incluyen actividades deportivas dirigidas a colectivos vulnerables.

El deporte normaliza nuestras vidas. Es un hábito muy integrado en nuestro día a día. El deporte nos hace iguales. Belleza y salud, dos metas a la orden del día en nuestra actual sociedad, y a las que se llega en muchas ocasiones a través de la práctica deportiva.

Y es que el deporte en sí mismo tiene muchos beneficios. El deporte genera un gran impacto a nivel social y físico en la persona, además de ser un elemento socioeducativo.

En este sentido, tanto en el Centro de Día como en la Residencia Nuestra Señora de Valvanera de Cáritas Madrid, donde participan personas sin hogar con problemas de salud mental, se organizan actividades deportivas, dentro del programa Sportsame, como marcha nórdica, senderismo, rugby, fútbol y baloncesto.

Su objetivo es ofrecer espacios de encuentro comunes en la recuperación de las personas con enfermedad mental a través del deporte. Las actividades les ayudan a crear una rutina, pero sin generar dependencia, saliendo a proyectos fuera de la red de salud mental, en entornos normalizados.

Practicar actividades deportivas, tanto para adultos como para jóvenes, mejora las condiciones físicas o la autoestima, contribuye a generar sentimiento de pertenencia a un grupo, potencia las habilidades sociales y favorece la ampliación de la atención en los barrios a la salud mental.

“Los resultados son evidentes —nos dicen desde Valvanera—, además de que las personas se aficionen al deporte, vemos cómo mejoran sus relaciones sociales y cómo mejoran física y psicológicamente, lo que les ayuda a integrarse”.

Sportsame surge de la coordinación de recursos de la Red de Atención a Personas con Enfermedad Mental Grave y Duradera de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, así como del movimiento asociativo.

Galería multimedia

#Valvanera #SaludMental #sinhogar #deporte #inclusion
Volver