“POR DIGNIDAD. NADIE SIN HOGAR”, LEMA DE LA CAMPAÑA DE LAS PERSONAS SIN HOGAR 2016

Cáritas Madrid 24 de Noviembre de 2016

Un elemento fundamental para la dignidad de las personas en situación de sin hogar es la visibilidad: si no te veo, si no te reconozco, no puedo reconocerme en ti, no puedo poner en valor la dignidad que nos une e iguala como seres humanos

Un elemento fundamental para la dignidad de las personas en situación de sin hogar es la visibilidad: si no te veo, si no te reconozco, no puedo reconocerme en ti, no puedo poner en valor la dignidad que nos une e iguala como seres humanos.

 

Madrid. 24 de noviembre de 2016.- Con motivo de la Campaña de las Personas Sin Hogar 2016 que se celebra el domingo 27 de noviembre, el jueves 24 se celebró un ACTO PÚBLICO convocado por FACIAM (Federación de Asociaciones de Centros para la Integración y Ayuda a Marginados), FEPSH (Federación de Entidades de Apoyo a las Personas Sin Hogar) y Cáritas Española. Bajo el lema “Por dignidad. Nadie Sin Hogar”, la campaña pretende, un año más, defender los derechos de las personas sin hogar.

 

Con motivo de esta celebración, esta mañana ha tenido lugar una rueda de prensa en el Palacio de la Prensa en la que han participado Enrique Domínguez, responsable nacional del Programa de Personas Sin Hogar de Cáritas Española, y Rosalía Portela, presidenta de FACIAM, donde han puesto rostro a las más de 3.000 personas que día a día nos encontramos en las calles de Madrid.

 

Se ha comenzando la rueda de prensa proyectando un vídeo con los testimonios de cuatro de las miles de personas que están o han estado en situación de sin hogar, y cada una de ellas con una historia de vida, con un pasado que a veces pesa mucho en el presente, pero, por encima de todo, con un futuro inmediato que nos interpela y reclama dignidad, acceso a derechos, un hogar…

 

Rosalía Portela ha destacado los distintos perfiles de personas que se encuentran en situación de sin hogar: mujeres, hombres, jóvenes, adultos, mayores, inmigrantes… donde en un momento les cambió la vida y se volvieron invisibles para la sociedad. Rosalía ha explicado todas las situaciones en las que se puede encontrar una persona, a través de la Tipología ETHOS, European Typology on Homelessness (Tipología Europea sobre Personas sin Hogar): sin techo, sin vivienda, vivienda insegura o vivienda inadecuada, para enmarcar la situación en la que se pueden encontrar las personas sin hogar.

 

Posteriormente se ha hecho mención a las respuestas que desde las entidades privadas como la administración pública se están dando, donde las personas recuperan la sonrisa, las esperanzas…, la vida. Pero, a veces, son insuficientes y no nos permiten llegar a todas las personas que lo necesitan. Sabemos que erradicar el sinhogarismo podría parecer un sueño utópico, pero en FEANTSA (Federación Europea de Organizaciones Nacionales que trabajan con las Personas Sin Hogar) creemos que, si los siguientes objetivos formaran parte de políticas integrales para combatir el sinhogarismo y la exclusión residencial, entonces podríamos acabar, por fin, con estas situaciones: Que nadie duerma en la calle; Que nadie viva en alojamiento de emergencia por un periodo superior al necesario; Que nadie resida en alojamientos temporales más de lo estrictamente necesario; Que nadie abandone una institución sin alternativa de alojamiento, y que ningún joven termine sin hogar como consecuencia de la transición a la vida independiente.

 

Por dignidad. Nadie Sin Hogar

Llevamos ya 24 años de Campaña “Nadie Sin Hogar”. 24 años transmitiendo un mensaje de dignidad, de derechos, de posibilidad, de rostros y personas concretas que ponen nombre y piel a las salvajes cifras del descarte y la exclusión.

 

Enrique Domínguez nos señala que el mensaje de la campaña de este año “Por dignidad. Nadie Sin Hogar” quería ser directo, sencillo pero rotundo. La simple apelación a nuestra humanidad nos pone delante la urgencia de reconocernos iguales en dignidad y derechos. Y un elemento fundamental para la dignidad de las personas en situación de sin hogar es la visibilidad: si no te veo, si no te reconozco, no puedo reconocerme en ti, no puedo poner en valor la dignidad que nos une e iguala como seres humanos. De ahí el grito y el clamor que acompaña el lema de este año: “Hazme visible”. Es una petición clara al reconocimiento de la dignidad y humanidad de las personas sin hogar, pero no solo: es también una exigencia desde el dolor, desde la ausencia del ejercicio de derechos… Este reconocimiento, que parte de la visibilidad, no puede quedarse en una mera observación, sino que es un motor de cambio que nos debe mover e incitar a la acción, al reclamo de la dignidad y al acceso y ejercicio de derechos de las personas en situación de sin hogar.

 

Con arreglo a lo anterior, y a modo de propuestas para toda la sociedad, planteamos los siguientes GESTOS PARA LA DIGNIDAD:

 

- Es fundamental la visibilidad de las personas en situación de sin hogar. El vínculo y el cambio surgen desde el interés y el acercamiento y no pueden existir sin la visibilidad y el reconocimiento de la realidad de las personas sin hogar. Un gesto que amplíe la mirada cotidiana hacia las personas en situación de sin hogar que nos saque de la cómoda miopía en que vivimos, una mirada movilizadora de dignidad y derechos.

 

- Es necesario un compromiso del conjunto de las Administraciones para desarrollar políticas públicas que pongan a las personas en el centro (en especial a las persona sin hogar), y que apuesten por la protección y garantía de acceso a derechos básicos. Una sociedad del bien común a través del Estado de Bienestar.

 

- La creación de mensajes positivos que luchen contra la discriminación y estigma que sufren las personas en situación de sin hogar es una tarea esencial de los medios de comunicación. Se trata de conocer en profundidad la realidad del sinhogarismo y sus situaciones complejas, como gesto y compromiso con la dignidad que todo ser humano tiene por el simple hecho de serlo.

 

Acto Público de las Personas sin hogar.

A las 11 de la mañana, en la confluencia de la calle Arenal con la Puerta del Sol, se han congregado una multitud de personas, vestidas con una camiseta blanca en la que se podía leer “Nadie Sin Hogar”,  han partido hacia la Plaza de la Ópera.

 

A lo largo del recorrido, se han ido transmitiendo mensajes de sensibilización ante esta realidad que se vive día a día: Por Dignidad. Nadie Sin Hogar. Donde las personas sin hogar han reclamado que las hagamos visibles. El acto ha terminado con la lectura de un Manifiesto realizado por personas sin hogar y que ha coincidido a la vez en más de 40 ciudades de toda España.


VÍDEO DE TESTIMONIOS

Volver