Poner la mirada en la persona sin hogar en el barrio de Salamanca de Cáritas Vicaría II

Cáritas Madrid 29 de Noviembre de 2017

Presentación y motivación de la Campaña de Personas Sin Hogar en el barrio de Salamanca en Cáritas Vicaría II

Presentación y motivación de la Campaña de Personas Sin Hogar en el barrio de Salamanca en Cáritas Vicaría II.

 

Cáritas Madrid. 29 de noviembre de 2017.- ¿Se cumplen los derechos humanos y sociales en la sociedad de hoy? ¿Tienen derechos las personas sin hogar? Con estas y otras preguntas los voluntarios del equipo de Comunicación de Cáritas en el barrio de Salamanca iniciaron la motivación de los materiales de la campaña a favor de las personas sin hogar para las 19 parroquias de esa zona de Madrid. Las palabras del papa Francisco fundamentan esta reflexión que se compartió con los voluntarios en dicha presentación:” Qué lista inacabable y cruel nos resulta cuando consideramos la pobreza como fruto de la injusticia social, la miseria moral, la codicia de unos pocos y la indiferencia generalizada”…Y es que comunicar lo que ocurre nos implica trabajar estas líneas de fuerza:

-Todo ser humano es irrepetible, porque está modelado a imagen y semejanza de Dios. Por eso la vida es sagrada.

-Nos toca visibilizar la sangrante realidad que sufren las personas sin hogar. El mayor aliado de la pobreza es que sea invisible a los ojos de todos.

-Garantizar el acceso de los más frágiles a los recursos sociales y poder ejercer los derechos de ciudadanía.

-Esta campaña refuerza la idea que afrontar la realidad de los que viven en situación de calle, de esos “hijos del viento”, es un compromiso de todos los que nos organizamos en nuestra sociedad: administraciones públicas, sociedad civil, medios de comunicación, etc.., también la Iglesia, que aporta desde su misión liberadora, su servicio y acogida a la exclusión social.

 

Los datos muestras la frialdad de los números ( 40.000 personas en todo el Estado viven sin hogar; 5 millones de personas en vivienda inadecuada..), ¡¡queda mucho por hacer!! El objetivo es que todas las personas vivan en un hogar propio, en paz y permanente. Y la Comunidad Cristiana incorpora su opción por los más débiles y frágiles, por los descartados de nuestro tiempo, las personas como sujetos de derechos. Las personas como obra de arte hechas por nuestro Hacedor…

 

 

 

Trabajar esta campaña nos hace ser conscientes de lo importante que es poder tener cubiertas las necesidades básicas de la persona, para no generarnos frustración, malestar y el consiguiente sufrimiento humano. Y eso se quiebra cuando se vulnera un derecho. Detrás de cada situación de pobreza, hay un derecho incumplido. Y esto rompe el sueño de Dios para toda la Humanidad. Sueño de fraternidad y felicidad para el ser humano. Por ello, terminamos la presentación con esta envolvente oración meditación

 

 

 

                 “La respuesta está en el corazón”

 

(paráfrasis de la canción “Soplando en el viento” de Bob Dylan)

 

¿Cuántos siglos y milenios tendrán que pasar para que los hombres lleguen a ser humanos?

 

¿Cuántas bienaventuranzas tendremos que escuchar para que los creyentes las aprendamos?

 

¿Cuántas oraciones tendremos que gritar para que el ruido de armas deje de oírse?

 

LA RESPUESTA ESTÁ EN EL CORAZÓN. LA RESPUESTA ESTÁ EN NUESTRO CORAZÓN

 

¿Cuántas globalizaciones habrá que construir para que llegue la solidaridad a ser globalizada?

 

¿Cuántas manifestaciones tendremos que hacer para que la voz de los pobres sea escuchada?

 

¿Cuántos testigos de la paz tendrán que ser perseguidos para que reconozcamos que son verdad, luz y vida?


LA RESPUESTA ESTÁ EN EL CORAZÓN. LA RESPUESTA ESTÁ EN NUESTRO CORAZÓN

¿Y cuántas veces Cristo tendrá que venir para decirnos que somos hermanos?

¿Cuántas veces tendrá que morir para que acabemos con los muros que nos separan?

 

¿Cuántas víctimas tendremos que contar para que Su sangre pacifique la tierra?

 

LA RESPUESTA ESTÁ EN EL CORAZÓN. LA RESPUESTA ESTÁ EN NUESTRO CORAZÓN

 

 

 

       Equipo de Comunicación de Cáritas barrio de Salamanca: Mabel, Nieves, Andrés, Felipe y Víctor.

 

 


Volver