Ponemos el corazón en la tarea
Cáritas Madrid 20 de Octubre de 2017Encuentro de Voluntariado de Cáritas Vicaría IV "Llamados a ser comunidad"
Encuentro de Voluntariado de Cáritas Vicaría IV "Llamados a ser comunidad"
Cáritas Madrid. 20 de octubre de 2017.- El 17 de octubre de 2017 ha tenido lugar en la parroquia de Nuestra Señora de la Misericordia el encuentro de inicio de curso para todos los voluntarios de la Vicaría IV de Cáritas Madrid.
El encuentro ha contado, entre otros, con la presencia del director de Cáritas Diocesana de Madrid, Luis Hernández Vozmediano, el Vicario, Juan Carlos Merino, el director de la Vicaría IV, Pedro de Luis y la subdirectora Maria Antonia Ruíz.
La afluencia de voluntarios al encuentro ha sido muy alta, más de 120 personas, estando la sala completamente llena.
El encuentro comenzó con unas palabras de bienvenida por parte del equipo de Dirección de la Vicaría IV, a las que siguió la lectura de un fragmento de los Hechos de los Apóstoles, por parte de Juli, voluntaria de Cáritas Vicaría IV.
Seguidamente se escuchó el canto “Un solo corazón” en actitud orante y los voluntarios leyeron juntos una “oración para estar al servicio de los demás”.
Tras la oración, el Vicario Episcopal, Juan Carlos Merino, se dirigió a los asistentes para agradecerles su labor y su entrega y recordarles que no están solos, que la Iglesia les acompaña. Dijo sentirse en familia cada vez que acudía a un encuentro de Cáritas. Lo que nos hace estar en Cáritas es el amor por los pobres dentro de la Iglesia, el amor del Padre que está con todos nosotros.
Añadió que la presencia del Señor entre nosotros hace que el servicio a los pobres sea prioritario. Recordó el Vicario unas palabras del papa Francisco que dicen “Id a aquellos curas que entregan su vida y tienen gusto por lo que hacen, por el sacerdocio, id y preguntarles qué les hace vivirlo así”.
Para terminar su intervención, el Vicario resaltó dos proyectos: la Escuela Itinerante de Formación Social y los itinerarios de oración, necesarios para “echar músculo espiritual”.
Tras el Vicario, don José Miguel Cabello presentó la Escuela Itinerante de Formación Social, en la que se aprenderán conocimientos básicos sobre formación social. La misma está llevándose a cabo en todas la Diócesis de Madrid, en las diferentes Vicarias. Comenzará en la Vicaría IV el 9 de enero de 2018 y constará de diez sesiones, finalizando el 13 de marzo.
Acto seguido tomó la palabra Luis Hernández Vozmediano, director de Cáritas Diocesana de Madrid, quien con su ponencia “Ser voluntario en Cáritas” hizo un recorrido por su experiencia como voluntario de Cáritas, agradeció la tarea de cuantos trabajan en la Institución y respondió a las preguntas que se le plantearon al final del encuentro.
Tras unas breves notas autobiográficas, en las que nos dijo, siempre de forma muy cercana, que tiene 62 años, tres hijos y siete nietos, que es ingeniero aeronáutico y que ha tenido una vida profesional muy intensa, habiendo tenido que viajar mucho. Luis recordó con mucho cariño su etapa en Sevilla, donde vivió 14 años y empezó a trabajar con jóvenes como catequista.
Tras Sevilla, vino a Madrid, donde siguió trabajando con jóvenes de entre 14 y 18 años a los que acompañaba en su crecimiento de la fe. En su vida siempre ha sentido la fuerza del Espíritu, al que hay que dejar actuar, escuchar. No eres tú quien va a los sitios, sino que es Dios quien te anima a ir.
Dijo que llevaba tiempo sintiendo un run run interior que le animaba a hacer algo por los más pobres y necesitados. Nos contó que la primera experiencia que le hizo ver la realidad de la pobreza la vivió en la escuela de padres en el famoso edifico del Ruedo en Madrid. Luego, pasado ya un tiempo, llegó como voluntario a Cáritas a la mini-residencia de Nuestra Señora de Valvanera para personas sin hogar y con trastornos graves de salud mental. Allí dio un paso al frente y empezó a acudir los domingos (aún lo sigue haciendo) con su mujer y unos amigos para acompañar a los residentes, escucharles, animarles y ayudarles en lo que sea necesario.
Las personas con las que trató y trata allí son hermanos, hijos de un mismo Dios y no podemos darles la espalda. Suelen ser personas que apenas hablan y cuando finalmente abren su corazón es algo desgarrador. Allí aprendió a ver a estas personas necesitadas de otra manera, parecida a como miraba Jesús a los necesitados, con compasión, cercanía, dándoles ánimo y finalmente, curándoles. El voluntariado te transforma, los grandes beneficiados somos los voluntarios, a quienes Dios nos cambia.
También nos contó Luis su experiencia en CEDIA, centro de acogida de Cáritas para personas sin hogar. Lo más importante que se hace allí, en su opinión, es escuchar, acoger, tratar con dignidad a las personas. Nadie puede quitarnos la dignidad. A las personas que sufren situaciones límite hay que acercarse con mucha delicadeza, sensibilidad y respeto. Las personas son terreno sagrado. Subrayó también la importancia de ser humilde y hacer caso a los que saben más que nosotros.
Recordó emocionado el día que le llamó el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, para “hacerle una proposición maravillosa que le iba a complicar la vida”, a la que respondió afirmativamente.
Luis dijo que le inspira la forma de comportarse de todos los que trabajan en Cáritas, en quienes ve entrega, cariño, tacto y ante quienes se descubre. Los voluntarios son el principal activo de Cáritas, son gente entregada, comprometida, que actúan movidos por Dios y por la fe.
Subrayó el enorme prestigio del que goza Cáritas en todos los ámbitos de la sociedad, lo que sólo se consigue con el trabajo de todos.
Finalmente recordó a las personas a las que atendemos, que son “signo doliente de los preferidos de Jesús” y mencionó unas palabras del papa Francisco que dicen que “los pobres no son un problema sino un recurso para poder vivir el Evangelio”.
Finalizamos el encuentro dándole las gracias a todos los voluntarios por su asistencia y participación y agradeciendo a Luis que se haya acercado a Vallecas a compartir su experiencia con nosotros.